Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete Google Podcasts | RSS
¿Cómo podemos hacer que un ordenador con Windows 10 arranque rápido? ¿Y que además vaya ligero en las sesiones de trabajo o juegos?
No hay solución fácil, es más no vamos a notar que sea un formula 1. Pero si tenemos maneras para que vaya más rápido y nuestra experiencia sea mucho mejor.
Este artículo lo escribo después de leer un artículo (si a eso se le puede llamar así) en Genbeta. No lo enlazo por malo.
Llevo instalando sistemas operativos desde el siglo pasado 😉 y con Windows 10 creo que he llegado a una optimización buena, no la mejor pero si suficiente para un uso diario de una casa. Vamos por partes como diría Jack el destripador.
Cambiando el Hardware.
Si realmente quieres acelerar tu ordenador o compras uno nuevo, hoy es imprescindible que tenga un SSD, da igual que sea SATA3 o NVME. El segundo es mega rápido pero para equipos antiguos que sólo podemos poner SATA un disco duro de 256Gb de una marca reconocida acelerará tu ordenador para que te dure muchos muchos años más.
Si además le pones más RAM, 8Gb o 16Gb ya sería la repera. Tu equipo estará como nuevo muchos años más.
¿Pero qué pasa si no tenemos presupuesto?
Podemos solucionarlo cambiando algunas configuraciones de nuestro sistema operativo. Y haciendo limpieza con alguna que otra aplicación.
Paso 1, Actualiza.
Tenemos que tener actualizado el sistema a la última, si ya se que últimamente Microsoft la caga con algunas actualizaciones. Yo suelo esperar entre 10-15 días para actualizar el sistema, para por si acaso. Una vez actualizado seguimos con los siguientes pasos.
Paso 2, Privacidad.
Tenemos que realizar dos modificaciones aquí, venga que es sencillo. Vamos a Configuración → Privacidad.
- En la pestaña General desactivamos todo, las cuatro opciones que hay.
- En Aplicaciones en segundo plano, las desactivamos, no queremos que estén corriendo “por detrás” aplicaciones que o no usamos nunca o que las usamos de vez en cuando.
Paso 3, Personalización.
A todos nos gustan las chuladas que hacen las ventanas, que si transparentes o que se minimicen con un efecto o rollos de esos. Esto provoca que el procesador si no tiene gráfica aparte esté trabajando para “tonterías” y si tiene gráfica la cargamos de trabajo para un efecto que ni nos damos cuenta.
Hay muchas opciones para acelerar Win10.
- Configuración-Personalización-Colores-Efectos transparencia (Desactivar)
- Configuración-Personalización-Pantalla de bloqueo (Desactivar todo y Fondo poner una imagen o nada)
- En energía elegir la opción de Máximo rendimiento y en Opciones de energía – configuración avanzada “Apagar disco duro tras: Nunca” Si es un SSD.
- En la ventana de búsqueda (Cortana), escribimos “msconfig”. Se abre una ventana de configuración en la pestaña Arranque-Opciones avanzadas-Número de procesadores-Eliges el máximo. Si tienes una super cpu elige 4-6 no te hacen falta todos.
Paso 4, y opcional: Desactivar Windows Search.
Esta opción es algo más radical y necesaria si tu ordenador es muy antiguo.
Es desactivar el servicio Windows Search. Sirve para que tu ordenador “aprenda” lo que sueles hacer diariamente y arrancar algunas aplicaciones o procesos algo más rápido. Pero esto hace que el consumo de CPU sea alto y en equipos antiguos se nos vaya al 100%.
En la ventana de búsqueda ponemos “Servicios” y se nos abre una ventana con todos los servicios que tiene Windows ya sean en reposo, en ejecución o parados.
Ahí nos vamos hasta el final y buscamos Windows Search. Nos ponemos encima botón derecho→ Propiedades y, si el proceso está activado lo paramos y además en el desplegable seleccionamos “Deshabilitado”.
Debloat de Windows.
Todos los Windows nos instalan aplicaciones que sinceramente nadie entiende para qué las instalan, nadie las usa.
Estas “aplicaciones” por llamarlas de alguna manera se les denomina Bloatware. Para eliminarlas hay dos opciones, la primera y más lenta es eliminarlas una a una.
La segunda opción es usar la utilidad de Christitus Tech que es un maestro de los sistemas operativos y que ha creado una utilidad para que lo haga todo automático.. Tranquilos que tiene un vídeo explicándolo.
Seguro que todo esto te ayuda o mejor, que ayude a tu ordenador a ser más rápido y que simplifique tu trabajo. Ningún sistema operativo es perfecto pero para eso estamos nosotros para moldearlo a nuestro gusto.