Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
¿Qué creéis que está más avanzada, la tecnología en España o la tecnología en Alemania? Seguramente a muchos de vosotros os parezca una tontería de pregunta porque, pensaréis e incluso puede que estéis completamente seguros de que Alemania no sólo gana a España sino que arrasa. Vamos a verlo. Igual nos llevamos una sorpresa.
¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatite, elPeriodista de Yslamac.es, y en el #Report de noviembre os quiero hablar de un viaje que he hecho a Alemania. Han sido sólo unos días, y sin embargo en unas cosas me he quedado sorprendido desde un punto de vista negativo por las carencias tecnológicas alemanas… mientras que en otros aspectos he visto cosas que habría que copiar. Son las luces y sombras de la tecnología en Alemania.
Mi primera visita a una ciudad alemana ha sido Frankfurt, esto es, la capital económica de Alemania y uno de los músculos financieros de la Unión Europea y del mundo. Vendría a ser algo así como una zona referente dentro de los referentes mundiales. Y sin embargo, como digo, he visto SOMBRAS y LUCES tecnológicas.
Sombras de la tecnología en Alemania
Empezamos con las sombras porque, la verdad, resultan bastante increíbles de creer, no ya en una ciudad europea sino en cualquier ciudad medianamente desarrollada:
- NO CARD, ONLY CASH. Este es el mensaje que puedes encontrar de forma mayoritaria en puertas y/o escaparates de los negocios de Frankfurt. Realmente no sé si está en la mayoría, o no. Lo cierto es que es un mensaje muy habitual por la zona comercial -y no comercial- de la ciudad. En el #Podcast os cuento cómo ha sido mi experiencia; recuerdo aquellas veces que nos quejábamos de que esto ocurriera en España, y pensábamos que pasaba aquí porque era tercermundista; incluso cuento qué me dijo una dependienta cuando le “recriminé” sobre el asunto. No os lo perdáis porque está muy bien. Jejejeje.
- WIFI FATAL…. no, PEOR!!!! También me ha sorprendido lo mal que funciona la wifi en los establecimientos de la ciudad, aunque al parecer no es algo casual o esporádico sino que es lo normal. Escuchad el #podcast si queréis saber qué me pasó a mí personalmente con este asunto, qué me contó una argentina que le había ocurrido, y -para colmo- la experiencia personal que nos contó el guía turístico uruguayo del free tour que realicé por la ciudad. Parece que la red de internet y la banda ancha de Alemanía dejan muuuuuuucho que desear.

Luces de la tecnología en Alemania
Pero no todo va a ser malo. También hay cosas que deberíamos imitar:
- RECICLAJE DE BOTELLAS de vidrio y plástico. Una pasada esas máquinas que hay por la ciudad, parecidas a un cajero automático, donde introduces las botellas de plástico, y la máquina te paga por ellos lo que cada botella indica en su etiqueta. En el #podcast os cuento cómo va el asunto.
- MINI LIBRERÍAS. Me encantan unas librerías pequeñitas, distribuidas por la ciudad, donde cada persona coge el libro que le apetece, lo lee y lo devuelve para que otra persona pueda seguir disfrutando de sus historias. Es lo que podíamos haber hecho con nuestras queridas -y ya desaparecidas- cabinas públicas de teléfono; de hecho, en su día apunté esta posibilidad, pero nadie me hizo caso.

Es todo, que no es poco. Recuerdo que esto es sólo un resumen, y si queréis saborear toda la esencia del #Report, no dejéis de escuchar el #Podcast.