Hola chavalotes vamos a ver que demonios es esto del nuevo sistema de ficheros APFS o Apple File System.
Indice de contenidos
Hace más o menos un año Apple, en la WWDC del 2016, presentó un nuevo sistema de ficheros después de estar usando un sistema que nació allá en los ’80 con los Floppy Disk de 3,5″.
Alguno no habréis visto ninguno en vuestra vida, el HFS+ que es una evolución de HFS que a su vez nació en UNIX. Pues bien después de estar años con procesadores de 64bits, sistemas operativos de 64bits y RAM también de 64bits que sepáis que vuestro sistema de archivos funciona a 32bits. Así es, un nuevo cuello de botella.
APFS es el nuevo sistema de archivo basado en 64bits que Apple ha empezado a implantar en sus sistemas operativos móviles y que pasará algún tiempo más para verlo en MacOS. Pero no mucho.
Qué tiene de nuevo.
Para empezar te preguntarás que es la P de la nomenglatura. Tan solo es para diferenciar entre el nuevo sistema de archivos del antiguo sistema de red de Apple para compartir archivos AFS, que por cierto no es compatible con APFS, luego os lo explico.
Pero vamos a lo interesante y dejo darle vueltas al tema, trae varias novedades y todas son pensando en los nuevos discos SSD, mejoran su gestión y alargan su vida al usar un sistema nacido para él.
Características.
Ya hemos hablado de dos, los 64bits y la incompatibilidad con AFS. Otra ventaja que trae y que considero importantísima es que ahora cuando duplicas un fichero o carpeta ¡NO OCUPA ESPACIO!
Vamos a explicarnos, antes cuando duplicabas un fichero se creaba una copia del mismo que podías editar. Ahora crea un fichero a nuestros ojos duplicado pero que realmente no lo es, es salvando las distancias como un hard link de UNIX. Tan sólo contendrá las modificaciones que quieras hacerle al fichero por lo que el ahorro de espacio será notable.
Enlazado con lo anterior ahora cuando quieres ver el tamaño de un fichero o carpeta se mostrará instantáneo. El nuevo sistema sabrá de antemano el tamaño que ocupa.
Mas cositas, ahora las particiones no son reales. Si particionas un disco ya no tendrás un espacio predefinido, ahora el espacio libre es compartido por todas las particiones. Estas irán creciendo a razón del espacio que vayan necesitando, otra genialidad.
Los snapshops o copias de seguridad de los ficheros son como si un documento tuviera memoria fotográfica. Guardará copias de las modificaciones que vayamos haciendo. Siendo fácil recuperar un fichero.
Así como la crash protection, ante un apagado inesperado del equipo esta tecnología evitará la pérdida de datos y protegerá el sistema.
Cuando creamos y borramos ficheros estos ocupan un espacio en el disco duro, al borrarlos ese espacio queda libre que será ocupado por otro fichero. Pero si este fichero es más grande que el espacio se “partirá” y ocupará el siguiente espacio libre.Esto en los HDD generan lentitud y en los SSD demasiadas input/output dañando a la larga el disco. Ahora con Sparse files mejora esta gestión siendo mucho más eficiente sobretodo ayudando a los SSD.
En cuanto a la seguridad de nuestros ficheros la encriptación será de tres modos, sin encriptación, clave simple o multiclave, que podrá encriptar también los metadatos del fichero.
Dependerá del sistema operativo del aparato, iOS, MacOS, Watch OS o Tv OS. Respecto a la encriptación aún no está todo claro.
Cómo hacer el cambio a APFS.
Pues tan sencillo como tener actualizado tus cacharritos Apple a la última versión del sistema.
iOS que ha sido el primero desde la versión 10.3 se actualiza a APFS y lo mejor de todo que es totalmente transparente para nosotros.
De momento para Mac OS no está disponible el sistema habrá que esperar a futuras actualizaciones. A mi me dá que aún no está totalmente implantado para el Mac.
Mac OS dejará de dar soporte y desarrollo a AFS, es decir que desde ya usaremos SAMBA para compartir ficheros a través de la red local.
No podremos arrancar con él, así es, este no podrá arrancar un sistema operativo por lo que la opción irá por tener un sistema híbrido. Creo que este es el problema por el que aún no ha salido para Mac OS.
Aquí no acaba la cosa, tampoco es compatible con Fusion Drive.
Conclusiones.
Este nuevo sistema está pensado para el futuro como el antiguo HFS, sí aunque tenga treinta años, en su momento fue pensado para las tecnologías que se investigaban en aquellos tiempos.
Espero que sea mejor que la implantación del UEFI en los PCs, un autentico quebradero de cabeza.
Me encanta que las particiones no ocupen espacio y vayan adaptandose según las necesidades. El que el cambio sea totalmente transparente para el usuario es genial, ni sabrá que ha hecho el cambio. Y en mi caso recuperé 2Gb de espacio en mi iPhone 5.
Esto no quita que tengáis vuestro disco duro ordenado y el escritorio limpio mejorará la velocidad de inicio de vuestro Mac.
Podrás escuchar más sobre APFS en YslaMac #7 Novedades silenciosas.