Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Ultra. Esa es la palabra con la que podríamos definir y resumir el Evento que Apple ha realizado este mes de marzo. Y es que el chip M1 Ultra es el producto que más ha impactado de los diferentes productos y servicios que presentó Tim Cook.
Cada vez que se anuncia un Apple Event los náufragos estamos que nos subimos por las paredes por lo que pueda ocurrir, por lo que se pueda presentar, por la revolución que se nos pueda mostrar en el sector que nos apasiona: el de la tecnología. Y eso, viniendo de la compañía de nuestros ojitos, hace que el momento sea… IN-TEN-SO.
Y aquí estamos, los cuatro náufragos de Yslamac (El Almirante, El Periodista, El Código Fuente, El Piloto) analizando el acontecimiento del mes. Por cierto, y antes de entrar en materia…. ¡¡Qué ABURRIMIENTO!! Tim Cook se siente cómodo en estas keynotes enlatadas, sin público en directo, con todos los contenidos atados y bien atados… y lo que era algo obligado (para ellos) y entendible (para nosotros) por la pandemia va camino de convertirse en un auténtico suplicio, si no lo es ya. A ver si vuelven pronto aquellos auténticos shows en directo, con el público rendido, y con un escenario inundado por la magia y por magos.

M1 Ultra, la estrella del Evento Apple
Cinco cositas, cinco, es lo que presentó Apple hace unos días. Y la verdad es que tiene mérito porque es la tercera keynote en apenas seis meses (tras septiembre 2021 y octubre 2021), y a pesar de ello, en este medio año ha puesto patas arriba parte del sector tecnológico-informático.
- El M1 ha sido la gran estrella por cuanto se trata no sólo del esperado chip propio, sino que además de ser una auténtica bestia ya en su nacimiento, ahora, con el apellido ULTRA, adquiere una dimensión que empieza a preverse cuasi infinita.
- El Apple Mac Studio representa otra de las grandes apuestas de Apple porque, aunque nos recuerda al Mac mini de toda la vida, la evolución es más que evidente.
- Apple Mac Studio que se puede complementar perfectamente (aunque, eso sí, a base de billetera) con el Apple Studio Display. Un nuevo device de la compañía dirigido a los consumidores pro.
- El iPad Air también ha evolucionado de manera evidente, sobre todo gracias a la utilización del M1. Aunque hay más cosicas que le hacen tremendamente atractivo.
- Y el quinto elemento presentado en la keynote ha sido el iPhone SE, con chip A15 Bionic. Se mantiene la filosofía de este smartphone apostando por una rebaja de precio sobre los productos habituales de la marca (aunque en esta ocasión han subido unos 100€), introduciendo algún elemento interesante como el Boton Home. En este quinto apartado incluimos también el que se puede adquirir el iPhone 13 en color verde alpino (esto se lo podían haber ahorrado… en fin).
Yslamac#72 deja de estar desierta en este mes de marzo de 2022 para convertirse en un intenso y frenético punto de debate sobre estos últimos productos presentados por la compañía de la manzanita. ¿Qué opinará cada náufrago? ¿Quieres saberlo? Yo que tú, no me perdería el podcast.
Radar de noticias
El Apple Event es el tema principal de Yslamac#72, pero también puedes disfrutar de las secciones habituales. Una de las más interesantes es el repaso, siempre particular, que los náufragos realizan de las noticas más destacadas ocurridas en el mundo. En esta ocasión…
- Baterías made in Valencia (para coches eléctricos)
- Tesla apuesta por los teléfonos inteligentes
- Netflix cobrará por compartir cuenta fuera de la familia
- Caída general en los servicios de Apple
- Implicaciones tech de la guerra de Ucrania
Recomendación
El cierra del podcast llega, como cada programa, de la mano de la recomendación de uno de los náufragos. La asistente virtual de Amazon (Alexa) elige en esta ocasión el número 3, por lo que es El Código Fuente quien nos recomienda…
David se confiesa amante de la doble pantalla (o más) del finde abierta mientras trabaja. Algo que no consigue realizar satisfactoriamente al 100% con los sistemas que incluyen de serie los ordenadores. Por ello, está más que contento tras haber descubierto la App Rectangle.
Disfruta de lo lindo con numerosas ventanas abiertas a la vez, simétricas, ordenaditas… algo que se puede realizar con la versión Free de la App, sin necesidad de tener que comprar la Pro. Escucha el podcast y conocerás mejor la App porque él lo explica con pasión desbordada.