Desde que dejé de usar Evernote y descubrí Markdown llevo buscando una aplicación de notas que me lo dé todo. Y me he encontrado con Bear, minimalista y definitiva.
Antes usaba Evernote para escribir y tener un archivo de todo, pdf, doc, txt, trozos de código, pequeños tutoriales, ayudas, la gestión de las webs, vamos era mi navaja Suiza.
Tabla de contenidos.
- Una “navaja suiza” para tu Mac.
- El diseño.
- Qué trae esta nueva app de notas.
- Pequeñas cosas que te ayudarán a ahorrar tiempo.
- Integraciones con otras aplicaciones.
- Qué le falta.
Bear es mi nueva “navaja Suiza”.
Llevaba unos meses viendo un icono rojo con un oso blanco en varias capturas de la pantalla inicio de usuarios de iPhone que publica David Sparks en su blog Marksparky.
Y como cotillas que somos me puse a buscar eso de Bear. Para mi sorpresa que era un editor de texto que soporta markdown. Pero que traía aún más características y algunas que están por llegar.
Está desarrollada por un pequeño estudio de Italia Shiny Frog, que lo crearon en principio por propia necesidad.
Gratuita al 90% y una versión Pro por 16€/año (suscripción anual) con un mes gratis y como principal característica, e importantísima, la sincronización entre dispositivos, MacOS e iOS.
El diseño
Totalmente minimalista. Tres columnas que podrás mostrar a placer.
La primera tendrás las preferencias, ver todas las notas, la papelera y todas las etiquetas.
En la central, una caja para buscar en las notas y las notas que podrás ordenar de varias maneras.
Y en la tercera, principal y más grande, ahí es donde gastarás teclado escribiendo y escribiendo.
Podemos cambiar los temas de colores que trae por defecto a un montón con distintos colores, disponible en la versión Pro. Yo me he activado el Solarized Light, con colores crema.
Pero ¿qué trae esta nueva app?
Ahí está lo bueno, que no trae casi nada. La gestión de las notas es a través de etiquetas, por lo que tan solo necesitas antes que nada hacerte un mapa mental de las que quieres tener y usarlas a necesidad.
Y esto me encanta, no tienes que estar con libretas, carpetas y etiquetas, demasiado orden para mi desorden. Siempre terminaba perdiendo el tiempo en buscar donde colocar la nota que estaba escribiendo.
Puedes también crear sub-subetiquetas #etiqueta/sub-etiqueta
así de fácil. Para añadir las etiquetas tan solo incluye una almohadilla #
delante y ya la tendrás ordenada.
Por eso te digo que no está de más tener a mano un mapa mental con la organización de las etiquetas.
Por lo demás, puedes crear listas de tareas que con un pequeño indicador debajo de la nota sabrás que % llevas completado.
Podrás añadir ficheros, aunque aún no puedes buscar dentro de ellos, pero es de las cosas que más les están solicitando en el foro de soporte.
Al igual que imágenes, pudiendo dejarlas en su tamaño normal o como miniaturas.
Podrás anidar notas y así hacer referencia de una a otra.
Y pequeñas cosas que te ayudarán a ahorrar tiempo.
- Ya sabes el tiempo es oro, y más hoy en día. Para ello han puesto a nuestra disposición un montón de atajos de teclado. Insertar enlaces, encabezados H1, listas y un sin fin más. Y como no, Markdown que podrás activar si prefieres este tipo de escritura.
- Importar notas desde varias aplicaciones entre ellas, Vesper, Evernote, Day One y alguna más con pequeños trucos que tienen en su web.
- Exportar en varios formatos: txt, md, rtf, taskpaper, bearnote y textbundle. Pero la versión Pro trae cuatro más: html, jpg, pdf y docx. No digáis que no tenéis opciones.
- Búsquedas especiales, usando en el buscador la @ junto con unas palabras predefinidas podrás buscar por ejemplo @todo (Notas con tareas pendientes), @images (que contengan imágenes), otra más @untagged (notas aún sin etiquetar). Hay varias más.
- Necesitarás capturar en algunas WEBs ¿verdad? Bear te da la posibilidad de instalar extensiones en Safari, Chrome y Firefox. Y capturar lo que necesites, trozos, webs enteras, con imágenes o sin ellas.
- Soporte para varios lenguajes de programación, los más conocidos.
Voy a parar porque trae una barbaridad y lo mejor es que lo podáis ver en las Faq de Bear.
Integraciones con otras aplicaciones
- Otra opción puedes usar la app con Workflow y Drafts gracias a que la app en iOS incluye X callback url Scheme. Y crear tus propias recetas, ya tengo alguna con drafts. Y Workflow ya las ha incluido. Lo mejor es que la ayuda que Bear te da es bastante completa. ¡A que mola!
- Una integración que a mi me encanta es con PopClip, esa aplicación que cuando seleccionas texto te muestra un menú con un montón de opciones, pues bien también puedes crear una nota con el texto seleccionado.
- Drafts es otra aplicación con la que puedes integrar Bear en tu sistema iOS, usando los scheme que antes hemos visto con Workflow. Así como la importación de Markdown.
Qué le falta.
Aún están desarrollando la app, faltan muchas características por implantar, pero para mi estas son las que me harían feliz:
Indexación con Spotlight en Mac.- Compartir notas con más usuarios de la APP
- Tablas
Y nada más, es una aplicación de notas sencilla, sin muchos apartados muy fácil de usar y que necesita poco más. Ya sabes lo tontos que estamos últimamente con el ”menos es más”.