¡Apple! ¡Quiero jugar!

La pantalla en negro. Dos palitos que sólo podías mover arriba y abajo. Y una bolita que se movía de lado a lado. Esa es la primera imagen de un videojuego que guardo en mi cerebro. Quizá sea mi recuerdo más antiguo de la protoinformática y los videojuegos. Yo frente a la pantalla boquiabierto, sin parpadear, saboreando el momento, con mis pupilas “titineando” de lado a lado, pasando horas y horas de diversión. Hoy voy a recordar los videojuegos con los que disfruté y lo mucho que añoro esa sensación.

Soy sixcamara, elPiloto del podcast YslaMac, y este es mi #Report de Junio de 2022 para la Ysla de los Macníficos. Aquí os dejo un resumen del contenido del podcast, pero os recomiendo escucharlo porque es un ejemplo más de las buenas cosas que podemos hacer cuando la pasión es la base principal de su construcción.

Mis videojuegos

El videojuego en cuestión se llamaba “Pong” y disfrutaba de él en la videoconsola de mis primos, allá por el año 1980. Una especia de ping pong, sin profundidad, plano. Algo ridículamente sencillo y extremadamente lento, pero que garantizaba risas incontroladas en toda la familia.

En aquella época jugué a:

-Galaxian 1979. https://youtu.be/XhYVcwhSWjI … juego por antonomasia matamarcianos

-Frogger 1981. https://youtu.be/WNrz9_Fe-Us … la ranita cruzando la carretera que parecía un campo de minas

-Scramble 1981. https://youtu.be/3Vc-RIkpk40 … la nave tirabombas, uno de mis favoritos. Siempre terminabas jugando entre 2, uno pilotaba el joystick mientras tu colega te tiraba las bombas. Creo que en este, al final, si te lo pasabas todo, te mostraba un mensaje que decía algo así como … “vuelve a empezar si no tienes agujetas”.

Saltamos hasta los años 1983-84

  • Entró en casa la primera consola. Intervision 3001 Home Video Center, que todavía conservo funcionando. Traía un pseudo-comecocos llamado Cat Track, que fundimos mi hermano y yo durante años.
  • A partir de ahí llegaron los primeros ordenadores a las casas de mis amigos y claro la calidad mejoró sustancialmente.
  • Recuerdo con especial cariño un juego de manufactura española de 1987, mítico, basado en la novela de Umberto Eco (El nombre De la Rosa) que se llamaba La Abadía del Crimen.
  • Las máquinas arcade fueron mejorando, y uno de los videojuegos que más me enganchó unos años después vino de la mano de CapCom y su nombre era StreetFigther II.
  • Junto a StreetFighterII otro videojuego que me marcó fue AfterBurner.

Llegamos al año 1999

  • Con la universidad ya concluida, mis primeros trabajos y mis primeros sueldos. Lo que me permitió comprar mi primer ordenador. Un PC clónico montado por Cofiman. Con esta máquina llegó a mi hogar una nueva generación de videojuegos. El más significativo, Indiana Jones y la máquina infernal.
  • También jugué a otros, como Lara Croft Tomb Raider, de la época, y seguramente alguno más. Eso sí, ninguno superior a Indiana Jones y la máquina infernal.
Echo de menos jugar a videojuegos con Apple

¿Dónde están los videojuegos de Apple?

Y a partir recuerdos jugar un par de años más, quizá hasta 2003. Y después … NADA. De repente dejé de jugar. Siempre he justificado este cese de actividad jugona por la época vital que concurrió: vida en pareja, incremento de actividad laboral, mayores responsabilidades laborales, familiares, la paternidad… Pero ahora, visto en la distancia. Creo que eso serviría para justificar los primeros años, pero después no. Hay algo más. Lo he analizado durante mucho tiempo y visto en perspectiva he llegado a la conclusión de que, el hecho de pasarme a Mac, escoger el ecosistema de Apple, condicionó de manera negativa mi relación con el mundo de los videojuegos.

Está claro que los estudios de franquicias triple A de videojuegos siempre dieron de lado a la compañía de la manzana. Es sorprendente además que Apple haya dejado escapar este medio, en el que tantos millones de dólares hay en juego. Es cierto que ha llevado a cabo algunos tímidos intentos, como Apple Arcade, al que por cierto me suscribí desde el principio. Pero está claro que no es una apuesta real. Apple ha invertido mucho más en series que en potenciar su plataforma de videojuego. Y eso que el iPhone es la plataforma móvil en la que más se juego y seguramente la que más dinero produce … y parece que con eso le basta y le sobra a Apple.

Apple ha dejado pasar la oportunidad de llagar a acuerdos con estudios que mostraron interés en desarrollar juegos triple A para sus plataformas, como la propia Microsoft. No sólo no ha facilitado las cosas sino que además las dificulta. Su relación con otros destacados estudios tampoco es muy allá, … véase el caso de Fortnite, que no parece que vaya a mejorar en el corto plazo. Ahora Apple, con el lanzamiento de su nueva generación de silicio presenta “Metal3” y su motor gráfico, que parece ideado para el videojuego … pero eso mismo hizo con metal 2 o metal 1 … y no pasó nada.

Y en medio de todo estamos los usuarios que queremos jugar. Encuentro más videojuegos triple A para Mac en la tienda de Steam que en la propia Mac App Store. No encuentro explicación a por qué puedo descargarme en Steam el juego Alien Isolation para Mac y no puedo hacer lo mismo en la Mac App Store. Una cosa cosa tengo clara, tanto si quiere Apple como sino, … yo quiero jugar. Puedo gastarme el dinero en su tienda o fuera de ella. Si no me deja jugar en el Mac de forma nativa tendré que usar la alternativa de la nube … (Stadia, Xcloud, Boosteroid …) … y si no queda más remedio, comprar una consola.

PERO APPLE, !!!QUIERO JUGAR!!!

@sixcamara, para la Ysla de los Macníficos, fin de report.

Sixto cámara

El Piloto

Conductor de este podcast
Si quieres simplemente contactar conmigo para mandarme un saludo o corregirme algo ahí te dejo una botella para que mandes un mail.