Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Hoy te presentamos un nuevo “SpinOff” de La Ysla de los Macníficos, … El Icono
⇥Prólogo:
¿A ti también te han contando el cuento de que Apple, la compañía de nuestros amores, fue la primera en comercializar un ordenador personal completo “todo en uno”? … no les creas … no es cierto … y hoy vamos a hablar de ello. Soy @sixcamara del podcast YslaMac y esto es … El Icono …
⇥Intro:
Bienvenidos a este podcast SpinOff de YslaMac. A los náufragos de La Ysla de los Macníficos nos apasiona la tecnología, … analógica y digital. En este podcast vamos a repasar a lo largo de varios episodios la historia de marcas icónicas y de sus productos emblemáticos. Obviamente, Apple será protagonista e hilo conductor de sus contenidos, pero también lo serán sus rivales, predecesores, coetáneos y herederos.
… Si tu frecuencia cardíaca se acelera al escuchar palabras como flopy, mouse, macintosh, ipod, Apple I …
… Si sientes nostalgia al recordar nombres como Atari, Compaq, Sinclair, Amstrad …
… Si te gustaron películas como Thron, Juegos de Guerra, Piratas de Silicon Valley …
… o series como Halt&CatchFire …
… este … es tu podcast … ponte cómodo y disfruta …
⇥Desarrollo:
No soy un experto en “retro-informática”, ni siquiera en informática. Desde pequeño me llamaba la atención todo lo que tuviera botones, enchufes, teclas, pantallas … todo.
Siempre soñé con ser un científico de la informática, incluso ahora, consciente de que mi vida profesional apuntó en otra dirección, sigo considerándolo y no lo descarto.
Durante todos estos años he tenido que conformarme con vivir mi pasión por la tecnología a nivel usuario. Y, aunque mis conocimientos son muy limitados, mi espíritu investigador no cesa y disfruto enormemente descubriendo curiosidades de la historia de la compañía Apple, sus productos y sus contextos “retro-informáticos”. El Icono no es más que un espacio sonoro donde compartir esta inquietud.
Pero, ¿por dónde empezar? Después de pensarlo mucho, llegué a la conclusión de que, quizá, lo apropiado sería comenzar por “otros actores tecnológicos”, con humildad, en un intento por desmitificar a la propia marca Apple, porque creo que, tan importante como Apple, lo son y lo fueron sus rivales y aliados.
Jack Tramiel fundó Commodore en 1955, como una pequeño negocio de reparación de máquinas de escribir y más tarde de calculadoras en Pennsylvania (USA). Obligatoriamente tenemos que memorizar estos nombres. Commodore iniciaba así su andadura y con el paso de los años escribiría parte de la historia de la informática como la conocemos hoy en día convirtiéndose en una marca mítica.
A mediados de los 70 Commodore se convirtió en el primer fabricante de ordenadores personales completos (no kit). En Enero de 1977 durante el CES Chicago Commodore presentó su primer ordenador al que llamó PET 2001 (Personal Electronic Transactor), un todo en uno formado por ordenador, teclado, monitor y unidad de casete (aunque ésta última sólo presente en algunas versiones).

Repasemos la secuencia de productos Apple.
1976.- Steve Wozniak y Steve Jobs presentan en Abril el Apple I … una maravilla, pero es una obra artesanal, con una placa deliciosa, pero que debe ser completada por el usuario final añadiendo carcasa, monitor …
1977.- El 5 de Junio se lanza el Apple II, el primer microcomputador producido a gran escala pero… no es un todo en uno, puesto que sus unidades de disco son externas.
1980.- Apple III, mejorado posteriormente por el Apple III plus, … aquí sí podemos considerarlo ya un todo en uno.
Así que … efectivamente, podemos concluir que Commodore se adelantó a Apple. Y parece que su línea PET 2001 funcionó bastante bien a nivel comercial. Lo cierto es que es imposible no enamorarse a primera vista de esta máquina. Su factor forma es digno de una película de ciencia ficción y podría formar parte de la consola del USS Enterprise de “StarTrek” o de la nave estelar Nostromo en “Alien”. De hecho todo apunta a que su sublime diseño es un homenaje de sus creadores (Jack Tramiel y Chuck Peddle, que seguro eran unos cachondos y unos frikis) a la película “2001 Una Odisea del Espacio”.
El apellido 2001 de esta serie de computadoras es sensiblemente revelador. También descubrimos que la fuente tipográfica empleada en el rotulado de este ordenador es la denominada “Microgramma”, de habitual uso en películas como las mencionadas anteriormente, pero que destaca especialmente en la interfaz empleada por el ordenador HAL9000 de la película “2001 Una Odisea en el Espacio”
La pantalla de 9 pulgadas del PET2001 preside todo el conjunto y he de decir que su silueta trapezoidal me trae recuerdos del casco de “Darth Vader”. Es una screen monocromo CTR en blanco y negro, aunque en algunas fuentes se menciona que el texto “typeaba” caracteres de color verde sobre fondo negro.
Ofrecía un teclado de reducidas dimensiones, muy atractivo pero absurdamente pequeño y poco práctico, acompañado de un keypad numérico a su derecha. Las teclas “SHIFT”, “SPACE” y “RETURN” de este teclado destacaban significativamente por ser de color rojo con texto blanco, al igual que el mensaje de “Computer Malfunction” de la película Odisea 2001.
Si eres fanboy de Apple seguramente habrás leído alguna de las biografías de Steve Jobs y conocerás su obsesión por el diseño de sus productos, no sólo exterior sino también interior. El Commodore PET2001 tiene un diseño exterior espectacular, pero su diseño interior es igualmente destacable, sencillo, equilibrado y ordenado. Por cierto, para poder acceder a él la carcasa se levanta como si de un capó convencional de coche se tratara, con su varilla de sujección incluida. Su procesador MOS6502 operaba a 1 Mhz y disponía de configuraciones de 4 y 8 KB de RAM. El mismo procesador sería utilizado posteriormente por otras computadoras, entre ellas el Apple II.
El sistema operativo con el que funcionaba era un “intérprete” de BASIC llamado COMMODORE BASIC alojado en PROM y desarrollado por una pequeña compañía de Alburquerque llamada Micro-Soft, al frente de la cual se encontraba un tal William Henry Gates. Años después la empresa pasaría a llamarse Microsoft y su dueño sería conocido en el mundo entero con el diminutivo Bill Gates. Al parecer Tramiel convenció a Gates para que éste le vendiera el SO licenciado en un pago único en lugar de hacerlo en modo pago por cada copia … algo que, como todos sabemos, reconsideraría años más tarde para sufrimiento y pesar de toda la Humanidad.
El Commodore PET 2001 tuvo su ciclo de gloria, reportó imagen y beneficios a la compañía y derivó en modelos sucesorios muy dignos. Desde aquí nuestro humilde homenaje a este Icono.
⇥Fuentes y créditos:
https://www.commodore.ca/commodore-products/commodore-pet-the-worlds-first-personal-computer/
https://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_PET
https://www.inexhibit.com/case-studies/computer-design-commodore-pet-2001-1977/
https://www.neoteo.com/retroinformatica-commodore-pet-1977/
https://www.commodorespain.es/historia-de-la-compania-commodore/
https://en.wikipedia.org/wiki/Microgramma_(typeface)
⇥Atribución imagen
⇥Atribución música sintonía:
Forever Sky, Scott Buckley Creative Commons Attribution 4.0 International License