El iMac G3 de mi suegro

Allá por el 2000 recibo una llamada de mi suegro, marmolista, diciéndome -vienen a instalar una nueva máquina a la nave, baja que tienes que ver cómo lo instalan-

Total que me presento allí pensando en otra máquina para cortar granito o para pulirlo.

Al llegar me encuentro con una máquina de chorro de arena para “imprimir” en el granito, un plotter de cuchilla para cortar y un iMac G3 azul…usé un paquete de pañuelos limpiando mis babas.

Se ha gastado una pasta

Eso fue lo segundo que pensé. Él que no había tocado un ordenador en su vida, que todas las cuentas iban en libros y libretas de pronto tiene un Mac para poder producir más y mejor. Aluciné.

Le pregunté que cuánto le había costado -mucho dinero mucho dinero- Al final averigüé que la cuenta de todo era de mas de 1 millón de las antiguas pesetas.

El instalador de la máquina me dejó instalarlo, (pensaría vaya friki), y arrancarlo por primera vez mientras él montaba la máquina de arena y luego el plotter.

Pulsar ese botón y ver la interfaz de MacOS 9 el ruidito del ratón transparente al hacer click, adoro ese sonido. Me puedo imaginar el tamaño de mis ojos y la boca abierta.

iMac G3 Vintage

Perdonad la calidad de la imagen

Instalado y a funcionar

Una vez instalado y todo configurado con un software de edición vectorial para diseñar las inscripciones, dibujos, cruces, santos de todo un poco. Hizo las primeras pruebas y sí funcionó casi todo a la primera, falló el plotter, un pequeño ajuste y a funcionar.

El plotter corta el diseño en una goma adhesiva que luego pegas en el granito y retiras el interior del diseño para que la máquina de arena “imprima” comiendo granito para dejar la impresión perfecta.

Buenos pues este sistema lo ha estado utilizando hasta hace relativamente poco el 2015 que el plotter murió y el nuevo no se podía configurar en este iMac G3.

Comprando un nuevo plotter y software esta vez para ese S.O. que aquí está prohibido pronunciar.

Cómo ha ido durante estos años

Ha ido genial, tan solo ha llegado a tener dos problemas.

Uno el monitor de pronto un día se puso amarillo. Tenía una tonalidad amarilla, supongo que el tubo catódico tuvo algún fallo por calor o lo que sea.

Porque al cabo de unos dos años así de pronto lo mismo que se rompió se arregló solo y ahora se ve fenómeno.

El otro es que la unidad de cd-rom falló, creo que por no usarla. Se quedó con un disco dentro que me ha sido imposible sacarlo. Creo que el fallo está en la expulsión. Al ser un slot-in supongo que el motor dejó de funcionar.

Por lo demás no ha dado ningún problema en comparación con el plotter que no había año que no tuviera que visitar el servicio técnico.

Era tan sencillo que hasta la hija y el empleado de mi suegro sabían usarlo, durante 14 años ha estado funcionando en sus manos y sin problemas.

Durante estos años lo he llegado a usar poco más que nada porque era una herramienta de trabajo y si me lo cargaba …

Llegó la jubilación

Ahora le ha llegado el descanso, lo tengo en el centro de transmisiones de la Ysla de los Macníficos disfrutando de su jubilación.

Funciona sin problema y de vez en cuando lo encendemos para ver la evolución del S.O. Next a MacOS 9 y admirar el diseño de Ive y Jobs.

Características del iMac G3 Vintage

  • Procesador PowerPC 750 a 350 MHz (G3)
  • 512k de cache nivel 2
  • 64 MB of RAM
  • HDD 7.0 GB Ultra ATA
  • 24X CD-ROM con carga por slot
  • Gráfica ATI Rage 128 Pro (AGP 2X) con 8 MB of VRAM,
  • Altavoces integrados Harmon-Kardon
  • 15” CRT display
  • Y lo más importante Carcasa transparente “índigo” todo en uno de color Azul.

iMac G3 con Mac OS 9

Puedes escuchar más de esta historia en el episodio #11 de Ysla Mac.

Leave a Comment