Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Corría el año 1890, en plena revolución industrial. El censo en EEUU crecía como la espuma y al departamento no le daba tiempo a contabilizar la cantidad ingente de inmigración que recibía.
Uno de esos inmigrantes, un alemán Herman Hollerith ganó el concurso con una máquina eléctrica perforadora que identificaba las perforaciones y las contaba.
Con el dinero del premio fundo la original Tabulating Machine Co. En 1896. Precursora de IBM.
En 1911 se fusionó con otras dos empresas dando lugar a la Computing-Tabulating-Recording Co. La nueva compañía se dedicaba desde la fabricación de cortadoras de carne, de queso o balanzas comerciales.
Pero la compañía crecía demasiado rápido y tenía demasiados productos en el mercado, por lo que decidieron contratar a Thomas J. Watson un alto ejecutivo que se convertiría en el CEO de CTR y que con unas medidas, nada habituales en una empresa de ese tamaño, revolucionó el trato con los empleados, dando grandes incentivos a los empleados e impecables en su vestimenta, de ahí su sobrenombre de Gigante azul, fiestas a los empleados, bandas de música, equipos deportivos, y su lema era “Think” (Piensa), Inciso: os suena el lema de Apple “Think different”, os podéis imaginar lo que Steve Jobs pensaba de IBM.

Fue en 1924 cuando Thomas viendo hacia dónde se dirigía la empresa cuando le cambió el nombre a International Business Machine Corp. Es decir IBM.
Tras sobrevivir a la gran depresión y a la II guerra mundial IBM inició los primeros pasos en la computación. Empezaron a fabricar esos vetustos ordenadores que ocupaban una habitación entera como el Mark I, el IBM 701 y el primero con transistores tal y como hoy los conocemos el IBM 7090 que en 1 seg realizaba más de 200.000 operaciones.

Desde entonces se dedicaron a la fabricación de grandes ordenadores para gobiernos y empresas muchas empresas hacían y distribuían las nóminas con su computadoras.
Como por ejemplo el primer ordenador que hubo en España un IBM 650 Magnetic Drum Calculator que adquirió RENFE.
En 1981 comercializó el IBM PC, Personal computer, con un procesador Intel 8088 se subía al carro de los ordenadores de casa muy a su pesar, siempre habían sido de la opinión que un ordenador no tendría ninguna utilidad en un domicilio. Cosa que como ya sabéis Steve Jobs aprovechó bastante bien en la primera época de Apple, de echo publicó un anuncio dandole la bienvenida, con su ya característico sarcasmo, “Welcome IBM. Seriouly”.
Apple no esperaba el gran éxito que tuvo el PC, y todo por culpa de otra compañía llamada Microsoft que le “vendió” un SO, el PC-DOS, que ni IBM podía fabricar ni Bill Gates tenía. Pero eso es otra historia.
La verdad es que IBM democratizó el PC, sus equipos eran feos de narices pero tenían las siglas IBM dios de la informática en el mundo.
Se frotaban las manos con los beneficios pero ahí que entró Microsoft licenciando su SO el MS-DOS dando la oportunidad a otros fabricantes de PC vender más barato que IBM, rompiendo así el mercado de PCs hasta hoy día.
La verdad que habría que escribir un libro de las traiciones de Bill Gates y Microsoft con sus socios y competidores.
IBM terminaría vendiendo su compañía de ordenadores de consumo a la china Lenovo. Centrándose la marca en la fabricación de semiconductores (que hoy día también a abandonado) para centrarse en los mainframe y la computación cuántica como os comenté en el pasado podcast.
Para terminar os voy a contar algunas curiosidades, creaciones y datos de IBM.
- Es dueña de Red Hat Linux la mayor distribución empresarial de Linux, así como de AIX la mejor de UNIX o de Price WaterHouse Cooper, la consultora.
- Inventaron el disco duro mecánico y la memoria DRAM o RAM.
- La banda magnética de las Tarjeta de crédito o el código de barras
- Es la mayor empresa de EEUU con patentes en su haber.
- Muchos os habréis operado con la primera tecnología laser para corregir la vista LASIK.
- U os acordaréis de aquella máquina que ganó en 6 partidas al campeón de ajedrez Gary Kasparov, la Deep Blue, que aprendía de sus propios errores.
- WATSON una de las primeras IA.
- Comercializa el primer ordenador cuántico.
- Por los mentideros se dice que En 2001 Odisea del Espacio`, Kubric quería que el computador que toma el control de la nave se llamara IBM, pero a la empresa le pareció mala publicidad. Por eso Kubric utilizó las siglas HAL: H que va antes de la I, A que va antes de la B y L que va nates de la M, de IBM. Aunque Arthur C. Clarck, quien escribió el libro en la que se basa la película lo ha negado. Es el acrónimo de Heuristic ALgorithmic. No sabemos si será verdad, pero oye si es casualidad, mola.
- Y para terminar, empleados e investigadores de la compañía tienen 5 premios Novel y 4 Alan Turing (de Alan hay que hablar otro día).
Hoy en día si hablas de la centenaria IBM a cualquier persona con menos de 30 no la conocerá, los que peinamos canas nos acordamos de su logo azul rallado y sabemos que es un grande de la historia de la informática y lo seguirá siendo.