Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Tener el mejor ordenador del mundo sin su SO instalado es como tener un pisapapeles muy caro. Hoy vamos a hablar de la historia de los Sistemas Operativos
Qué es un Sistema Operativo
Estamos muy acostumbrados a encender nuestra computadora, que nos pida la clave de usuario entrar y comenzar a realizar el trabajo que tenemos que hacer. Pero la historia nos muestra que para llegar ahí ha hecho falta décadas de evolución en ingeniería informática para crear un “programa” que los domine a todos no sólo las aplicaciones también el hardware de tu ordenador hablamos de los Sistemas Operativos.
El inicio
Al principio, años 40, los ordenadores no tenían sistemas operativos. Es más los primeros se programaban literalmente a mano, pero no con un teclado como hoy en día, A MANO me refiero a quitando y poniendo cables físicamente. Algo así como “Si es un 0 quito este cable y si es un 1 pongo este otro”. Os podéis imaginar el trabajo que tenía programar un ordenador de aquellos que ocupaban habitaciones enteras.
Luego vinieron las tarjetas perforadas y las primeras memorias RAM. Esto fue un avance gigantesco, tan solo programaban las tarjetas se las cargaban al ordenador y este realizaba la operación.
A principio de los 50 llegaron las cintas magnéticas que permitían tener almacenados programas y ejecutarlos unos detrás de otros, esto si que fue una revolución. Este sistema de trabajo se inició en la General Motors para agilizar el trabajo de su IBM 701. Fue un primer pasito hacia el primer SO. Y no penséis que eso se perdió en el tiempo, cuántos de nosotros hemos copiado un juego a mano programado en Basic, para jugar media hora después de 1 hora escribiendo líneas. O como se ejecutaban en cinta los juegos en los MSX o CPC, y esto era en los años 80.
A finales de los 50 principios de los 60 varias compañías ya conseguían tener programas que no SO que gestionaban desde el uso de memoria virtual hasta el tiempo de uso de la CPU.
El premier SO como tal

Pero no fue hasta 1963 que un ingeniero del MIT (y de origen español, su padre fue profesor de literatura española en la universidad de LA y oriundo de Villareal), Fernando Corbató que desarrolló el primer SO real, el CTSS (Compatible Time Sharing System), permitía a varios usuarios diferentes ejecutar sus operaciones y software desde sus terminales en una misma computadora y a la vez. El SO era capaz de asignar los tiempos de ejecución a cada terminal sin que los usuarios notaran a quien le daba más uso de CPU y a quien menos. No es lo mismo decirle a un ordenador que realice una multiplicación que una función algebraica.
Parte del equipo de Fernando comenzaron a trabajar en un nuevo sistema, el Multics para la General Electric y AT&T. Pero ante la lenta evolución del proyecto dos de los ingenieros Ken Thomson y Dennis Ritchie junto con AT&T se salieron del proyecto y crearon una evolución reducida de Multics, el UNIX.
El UNIX es básicamente un super SO, ya que hay muchos de estos que están basados en su núcleo, como luego os contaré. Lo mejor fue que AT&T puso a disposición de los estudiantes de informática el código fuente del sistema. Propiciando su rápida evolución y adaptación a casi cualquier computadora. Realmente UNIX revolucionó los sistemas operativos de pequeñas empresas y llevó a la creación primeros ordenadores de escritorio
No fue hasta principios de los 80 cuando la poderosa IBM empezó a vender PCs de escritorio y necesitaba un SO liviano y barato. Ahí fue dónde entró Microsoft, una pequeña compañía informática liderada por Bill Gates que les vendió algo que realmente ni tenían ni sabían cómo hacerlo. Pero eso es otra historia.
Fue como nació el PC DOS que más tarde conoceríamos como MS-DOS. Mi amor por la informática empezó con este SO en concreto con la versión de MS-DOS 3.1 que usaba junto con mi primo Juanra en su Amstrad PC1512, que tiempos más bonitos de la informática. (Un día os contaré la historia entre mi primo Juan Ramón, yo y la informática). Adelantaros que no sería quien soy si no hubiera sido por él. Pero vamos a seguir que me pongo ñoño.
A partir de aquí surgieron los primeros interfaces gráficos gracias a… sorpresa, XEROX con su modelos ALTO de 1973 y más tarde con el XEROX Star. Efectivamente ni Microsoft ni Apple. Apple copió el interfaz de XEROX y contrató a parte de sus ingenieros. Pero es que Microsoft copió a Apple y XEROX contratando a su vez ingenieros de ambas compañías. Si antes de esto Steve Jobs y Bill Gates no podía casi ni verse os podéis imaginar cuánto amor podía profesar Jobs a Gates.
Apple creó el Lisa OS para su ordenador Apple Lisa y Microsoft el Windows que podías instalar en cualquier PC. (O eso pretendían). Lisa OS evolucionó al MacOS, con el retorno de Jobs a Apple, surgió el primer MacOS X, gracias también a NEXT compañía que fundó Jobs cuando lo echaron de Apple. Y Microsoft sacó versiones unas con mucho éxito y otras mejor no nombrar de su Windows hasta la versión actual, la 11.
Llegó la revolución de internet y con ello Linux

Llegamos a 1991 y es aquí cuando un estudiante Finlandes, Linus Torvalds, creó un nuevo sistema operativo basado en UNIX, que llamó Linux. Este sistema lo hizo público y la comunidad hacker los adoptó y evolucionó hasta por poneros algún ejemplo
- Es el SO más instado en Servidores WEB el 29%
- El SO más instalado en móviles, Android.
- El SO más ligero como las versiones de Raspberry Pi. Hay distribuciones hasta para calculadoras de los años 70.
- El SO que tienen instalado los 500 de los mejores superordenadores del mundo.
- Y si eres de culo inquieto te puedes crear tu propia versión de este SO.
Pero todo tiene pegas, y es su adopción por parte del público de andar por casa. Y aunque con ChromeOS para los Chrome Book ha ayudado bastante, su cuota de mercado aún sigue siendo anecdótica en el uso en PCs. También deciros que la mismísima Microsoft, antes acérrima enemiga de Linux, ya forma parte de la fundación Linux y está colaborando en la evolución del núcleo, lo que nos hace pensar a algunos que más pronto que tarde veremos un Windows basado en Linux
Hoy en día el SO está presente en cualquier aparato que lleves en la muñeca, en tu bolsillo, en el coche, la nevera o cualquier cosa que se te ocurra. Cualquier microcontrolador lo lleva instalado y sin los SO no hubiéramos podido llegar ni a la Luna, recordad el report de YslaMac 63 con el ordenador que nos llevó a la Luna.