Jóvenes: ¿analfabetismo informativo?

Me preocupa que la falta de interés de los jóvenes por estar informados de la actualidad les lleve a ser carne de cañón de los desalmados dirigentes políticos e institucionales que se aprovechen de ese “analfabetismo informativo” y les manipulen a su antojo.

¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatiteEl Periodista de Yslamac.es, y en mi Report de noviembre de 2023 para La Ysla de los Macníficos abordo mi preocupación por esos millones de jóvenes que, como pasan de lo que hacen y dicen los boomers, corren el riesgo de ser las generaciones más manipuladas de la historia.

Mi preocupación surge porque, en un encuentro casual con un joven de unos 22 años de edad, me suelta algo así como que lo que dicen las noticias de la tele está desfasado, y que la verdad de lo que ocurre es en twitter donde se conoce, y además con mucha mayor antelación.

Hay dos expresiones que me dijo que me sentaron como una patada en la boca del estómago:

  • “Fuente twitter”
  • “Una teoría como otra cualquiera”

La primera se refería a que su fuente de información era twitter. La segunda, a que aunque haya informaciones que se difunden en twitter y que después se comprueba que no eran ciertas, este joven lo justifica diciendo que no eran informaciones falsas sino teorías sobre por qué pasó algo; es decir, que no tiene importancia si la teoría no acertó finalmente.

¿Las redes sociales sirven para luchar contra el analfabetismo informativo?

Según el Informe de la Fundación BBVA, los españoles usan para informarse los medios tradicionales: tv, prensa y radio.
Según el Informe de la Fundación BBVA, los españoles usan para informarse los medios tradicionales: tv, prensa y radio. Las redes sociales ocupan el cuarto lugar con sólo un 17%. Sin embargo (y como aparece en la foto de portada) los jóvenes optan por las redes sociales de manera mayoritaria.

En el titular y en parte de este texto os hablo de analfabetos informativos para pinchar, para ver cómo reaccionáis, para saber si pasa algo…. Ciertamente no creo que nuestra juventud esté afectada por el analfabetismo informativo, pero sí he detectado -en la forma de actuar de este joven anónimo- que corren un serio peligro de ser tremendamente manipulados si no se acercan con una visión crítica ante lo que se le ofrece, especialmente en redes sociales.

La única forma de evitar ser analfabeto (analfabetismo informativo o de cualquier otro ámbito) es estar formado. Y cuando hablamos desde un punto de vista de la información, ni twitter es una fuente ni lo que ahí se dice y resulta falso es una teoría como otra cualquiera.

A eso precisamente dedico mi podcast de este mes, a señalar esos peligros que no sólo acechan en las redes sociales (quienes más las usan para informarse son los jóvenes de entre 18 y 24 años, en concreto, un 51% según un informe de la Fundación BBVA). Ya os hablé de ese Informe en mi Report del pasado mes de junio, y ahora lo recuerdo para que comprobéis que esto no es algo de ahora sino que ha ocurrido siempre, y que no únicamente afecta a las redes sociales sino a todos los medios de comunicación a lo largo de toda la historia.

Ojo porque depende de nosotros.

Amador cámara

El Periodista

Intento transmitiros mi pasión por aquello que me entusiasma. 
Nos escuchamos cada mes en Yslamac, y por supuesto, no dudéis en hacerme llegar cualquier tipo de sugerencia, duda o inquietud que tengáis.
Además, me encantaría recibir propuestas de temas a tratar... a ser posible centrados en el periodismo y el deporte (running especialmente) -que son mis dos pasiones- pero siempre en relación a la tecnología.

Saludos Cordiales

Amador cámara el Periodista

¡OYE!

No olvides valorarnos con cinco estrellas en Apple podcastIvooxAmazon musicSpotify, Google Podcasts, o en tu podcacher habitual.