Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Contemplo La Abadía del Crimen, obra sublime de la Época dorada de la industria del videojuego en España, desde la memoria y con los ojos de un niño de 10 años (hoy ya rozando los 50) que jugaba a este título en el hueco de la escalera de la casa de su vecino, quien poseía un MSX en los albores de la historia de la informática de consumo.
Soy sixcamara, elPiloto del #podcast YslaMac, y en mi #Report de abril de 2023 para la Ysla de los Macníficos os hablo de este videojuego que, quizá, fue y es más que eso. Y lo hago recordando la sensación de disfrute infinito, de tantas y tantas horas de diversión y entretenimiento. Pero, a la vez, siendo consciente en esos momentos de ser testigo de algo importante, con trascendencia.

La Abadía del Crimen, probablemente el mejor videojuego de la historia de España
La Abadía del Crimen fue creada por personas que construyeron toda una industria, predecesora de lo que hoy es, sin recursos, de la nada, sin experiencia y sin conocimientos. No sólo deben despertar por tanto nuestro reconocimiento sino también admiración y respeto.
Basada en la novela de Umberto Eco El Nombre de la rosa, es imposible iniciar este ensayo sin recordar las líneas con las que comenzaba:
“Ojalá mi mano no tiemble cuando me dispongo a narrar lo que sucedió…”
Os espero en el #podcast… y no sólo para jugar.