La lectura, ¿impresa o dispositivo digital?

Siempre he creído que cuando lees un libro algo interior te cambia y la persona se convierte en alguien diferente. Como casi todos conocéis, profeso un amor a los libros que me ha acompañado durante mi vida. Este amor tiene una doble componente: fetichista y cultural. Lo primero creo que es la consecuencia de poseer el objeto (el libro) y todos los intangibles que lo rodean. La vertiente cultural llega por el contenido; página tras página te absorbe y te modela con sucesos o ideas que antes eran ignotas. Ambas se aúnan para crear un enorme atractivo que me aporta una enorme satisfacción. Si he de puntualizar que en alguna ocasión traspasa un poco la racionalidad pero no deja de llenarme de satisfacción. Igual que hace unas semanas reflexionaba sobre la escritura y como la acción de escribir ha ido evolucionando con el tiempo hoy quiero reflexionar sobre la lecturas y los objetos que nos lo hacen posible.

Soy Lorenzo, El Almirante en la Ysla y esta es mi reflexión del penúltimo mes del año.

Desde que tenemos constancia de la existencia de las antiguas civilizaciones el hombre ha intentado dejar huella de su actividad y paso por los tiempos mediante diferentes tipos de escrituras y substratos para llevarla a cabo. Ese afán de transmitir, llamémosle, su conocimiento, se ha manifestado patente y hoy podemos observar asombrados el acontecer de los antiguos sumerios en sus tablillas, los relatos impresos en papiros o la dura arenisca con la que los egipcios nos transmiten su legado cultural. Griegos, romanos, visigodos, árabes. Todos ellos han ido dejando una estela de su presencia a lo largo de los siglos mediante textos cuyo objetivo final es que sea leida. Si hay una fecha que marca un hito en la lectura y por tanto en la transmisión del conocimiento es 1440. En este año un increíble invento va a facilitar la difusión del conocimiento a muchos mas estratos de la sociedad. La imprenta de Gutemberg ha significado uno de los mas importantes avances en transmisión del conocimiento, democratizando el acceso al pensamiento de aquellos que nos han precedido y facilitando las relaciones interculturales en las sociedades contemporaneas.

Creo que el impacto fue tan importante que no creo que sea muy atrevido afirmar que sin la imprenta hubiese llegado la ilustración y el crecimiento humano y científico de las sociedades. Pues bien, esos inicios trasladados al día de hoy, nos han facilitado el acceso a una relajante y absorbente novela , un sesudo estudio en un ensayo o la belleza de las palabras ordenadas en métricas definidas de una poesía.

En mi caso soy mas fan de una adictiva prosa, bien sea novela de ficción, histórica, biografías o ensayos. Reconozco que posiblemente me falte la sensibilidad para apreciar la belleza de una estrofa de cualquier poesía, pero claro, alguna carencia tenía que tener.

Ahora nos plantamos en la disyuntiva de donde leer todo ese conocimiento que tan placentero nos resulta. No hace mucho, Amazon con un goteo, nos fue presentado sus novedades en los dispositivos de lectura que en un espacio reducido ponen a nuestro alcance ingentes cantiles de conocimiento que necesitaríamos muchas vidas para abrazarlo. Entre ellos hubo uno que me llamó la atención. Scribe es el nombre del aparato de marras, su traducción del inglés es escriba lo cual es bajo mi punto de vista una declaración de intenciones del uso como herramienta para escribir. A mi personalmente la intencionalidad de la función que su nombre manifiesta no es la que me llamó la atención. Para mi es mas importante que será un nuevo dispositivo que permita disfrutar de la lectura en una mayor superficie, mantener la resolución de los textos impresos y mantener una pantalla no agresiva y poco exigente de recursos energéticos que se asemeja al papel. De siempre he rechazado la lectura en otros dispositivos electrónicos y cuyos pixeles se alinean para perjudicar a nuestros ojos e incluso acceder hasta la profundidad de nuestro cerebro alterando las las funciones del sueño. Mi elección sin duda para leer es el libro de papel, ese formato de árbol muerto, con ese halo de romanticismo que su tacto y olor nos transmite. Me resulta extremadamente atractivo el olor a tinta que desprenden sus páginas, especialmente cuando está nuevo. Diría que ocupa el primer puesto en mi personal lista de herramientas de lectura. El segundo lugar lo ocupa el lector de tinta electrónica con el cual mantengo una antigua relación desde mi inicial Papyre, la sofisticación del Sony Reader PRS-600, -que viajó desde la ciudad de los rascacielos hasta mis manos allá por el 2009 hasta mi actual Kindle Oasis. Reconozco que tiene unas ventajas que lo hacen especialmente interesante en algunos escenarios. Cuando vas de viaje es una satisfacción de llevar contigo una pequeña biblioteca. La facilidad para encontrar el significado de una palabra desconocida o incluso su traducción cuando aparece en lenguas bárbaras. Todo lo anterior sin olvidarnos que resulta lo mas parecido a nuestros ojos al papel donde se depositó la tinta que define cada letra.

Algo que como os explicaba intento evitar es la lectura en otros dispositivos que tengo al alcance: iPhone, iPad, pantallas de ordenador,…,etc. Me resultan excesivamente fatigosas para la vista y no me resultan NADA cómodas. Desgraciadamente para algunas actividades la falta de alternativas mas amigables hacen que tenga que alimentar con mi vista el fuego que la consume.

¿Y tu que prefieres para leer?

Ni que decir tiene que cualquier feedback es bienvenido. De hecho creo que nos ayuda a mejorar e incluso puede significar que revisemos temas que os podrían gustar. Este report del mes de noviembre lo puedes escuchar en cualquiera de las plataformas habituales. Además la tienes disponible en yslamac.es (con y griega). Esto fue todo de este humilde náufrago con el empleo de Almirante en nuestra Ysla. Me puedes localizar en twitter bajo el usuario @thegreatadmiral.

Lorenzo morillas

El Almirante


Si quieres simplemente contactar conmigo para mandarme un saludo o corregirme algo ahí te dejo una botella para que mandes un mail.

¡OYE!

No olvides valorarnos con cinco estrellas en Apple podcastIvooxAmazon musicSpotify, Google Podcasts, o en tu podcacher habitual.