No es que haya muchas «listas» en, que las hay, si no que os voy a explicar como uso yo las listas que la red social te permite crear.
No se cuando fue pero más de un mes seguro, escuche a @emilcar en su podcast Emilcar Daily, hablar que ha dejado de usar Tweetbot para gestionar y leer su Twitter, y comentó que no usa las listas de twitter ya que no le encuentra sentido. DISCREPO 🙂
Para mi las listas es la mejor manera de mantener limpio mi timeline y os lo explico.
¿Cómo utilizo las listas?
Muy sencillo, cuando alguien me sigue suelo seguirlo también, (siempre que no sea claramente spam), además lo incluyo en una de mis listas. (Decir que casi todas las listas son privadas).
Un día al mes en esos momentos tontos que no tienes ganas de hacer nada reviso a los últimos seguidores y si no aportan nada a mi timeline directamente dejo de seguirlos pero los mantengo en las listas que lo haya incluido. De esta manera puedes seguir a quien quieras sin agrandar absurdamente tu lista de seguidos y tu timeline. A los influencers les viene muy bien eso de tener muchos seguidores porque se dedican a eso. Pero y tú que tienes cien o trescientos seguidores, seguro que no necesitas seguir a tanta gente.
Para acceder a ellas y añadir listas o incluso ver quien te a añadido a alguna lista pública tan solo, en la app nativa, pulsa sobre tu imagen y ahí verás la maravillosa opción. Para añadir alguien a una lista tocas su icono de usuario y arriba a la derecha tienes los famosos tres puntitos, dale ahí y al menú Añadir/eliminar de listas. Ya lo puedes añadir a tu lista privada o pública.
La mejor aplicación, para mi gusto, que mejor gestiona las listas es Tweetbot para el iPhone. Tienes un icono que puedes poner donde quieras abajo. Con la ventaja de quitar la publicidad aunque la desventaja es que no tienes todas las opciones que te da la aplicación original.
¿Cuando las leo?
Por la noche después de leer los RSS en el iPad es mi momento de leer las listas, el timeline suelo leerlo durante el día, también decir que no leo más de 100 tuits de cada lista que me apetezca leer, normalmente los últimos 50 tuits.
Qué consigo con esto, mantener en mi timeline la gente que realmente quiero seguir y que me aporte algo.
Y en las listas, no es que no me aporten nada, pero si consigo diferenciar con aportes concretos que me interesen, sin necesidad de seguir a miles de personas que al final tienes un batiburrillo de cientos de tuits cada uno de su padre y su madre.
Así es cómo gestiono mi Twitter con mi Timeline, ¿y tú cómo lo haces, dinos algo…como no en Twitter?