Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Informativos, películas, series, blogs, redes sociales hablan de la Dark WEB está de moda, son los malos.
En este report de Abril intentaré, que no es fácil, aclarar qué es esto de la Dark Web y si es tan grande como dicen y los peligros que conlleva. Vamos a hablar de varios conceptos, ClearWEB, DeepWEB, DarkNET y DarkWEB. Ni todo es lo mismo ni sirve para lo mismo.
ClearWEB
Es la web tal y como la conocemos. Así es, dónde está alojado este podcast, la web de tu equipo favorito, los buscadores como Google o Bing, incluso la tan ahora famosa y parece que imprescindible IA. Así es la ClearWEB es por la que navegas en tu día a día, por una red que se llama Internet. Se podría decir que es la parte visible de un ICEBERG
DeepWEB
Aquí empezamos ya a embrollar la cosa, la DeepWEB o WEB profunda. El nombre trae a confusión, pero es muy sencillo. La palabra “profunda” se refiere a esa parte de internet que también visitas a diario pero que no es accesible por los demás. La parte que no ves del ICEBERG
Y ahora me dirás, ¿qué tengo yo que es inaccesible? Mira, tus fotos en iCloud o Google Fotos, los documentos que tienes en tu nube, si si la nube es la mayor parte del contenido de internet. Tu NAS, ese al que accedes desde el hotel para ver tu propio contenido es decir tu nube alojada en tu casa. Pero hay más, cualquier web una vez has accedido con tu nombre y contraseña estás visitando la DeepWEB.
El problema está como cuando os hable de los hackers, blancos, negros o grises. La internet Profunda, y no es el de Watergate, los medios la confunden con otro termino del que vamos a hablar ahora la DarkNET.

DarkNET o red oscura
La DarkNET, esta red está alojada por así decirlo en la DeepWEB, ya hemos dicho que la DW es un contenido que está ahí pero al que no puedes acceder salvo que tengas acceso. Pues la DN es eso solo que para acceder a ella necesitas un software que te permita hacerlo, hay muchos pero os sonará el navegador TOR. Esta red utiliza sus propios dominios y fijaros que digo RED ya que utiliza protocolos algo distintos a los de la red internet. Usa capas y capas de proxis para evitar que seas detectado.
TOR o similares te permite navegar por estos sitios web, ahora si estamos hablando de la DarkWEB, en los que te puedes encontrar, hoy en día de todo y poco o nada bueno.
Esta RED surgió en principio para dar libertad a esos países en los que precisamente la libertad está coartada. No voy a nombrar ninguno, os los podéis imaginar.
¿Qué pasa con esta red entonces? Pues lo mismo que un cuchillo sirve para cortar queso, también le puedes dar un uso indebido.
Los malos se dieron cuenta del potencial de la DarkNET, vender, comprar, trapichear detrás de una red en la que eres indetectable. Si, aquí te vas a encontrar lo peor del ser humano.
Vaya por delante que si quieres investigar en este tipo de redes y webs utilices una máquina virtual, no tu propio SO y si lo haces desde un pc sin ninguna información personal, mejor.
Volviendo al tema la DN se puede decir que está en esa parte de la DeepWEB pero que realmente apenas es un 0,03% del internet total. Así que cuando os enseñen el famoso Iceberg indicando que la parte que no se ve es la parte de los malos, esto no es realmente así.
Se que es difícil de entender estos conceptos, espero no haberos liado aún más.
Personalmente os digo que no visitéis webs de la DW, no descarguéis contenido de esta, todo está podrido y si sois personas sensibles olvidaros de cotillear en ella.
Foto de Vadim Bogulov en Unsplash