La solución a la crisis de los periódicos está en la tecnología

El sector de la Prensa., y cuando digo Prensa me estoy refiriendo a los periódicos, lleva años inmerso en una crisis debido a la fortísima competencia que tiene en la tecnología, en lo fácil que le pone la tecnología a cualquier persona emitir información y, por tanto, ser competencia de los periódicos.

Y digo yo… ¿podría estar la solución… de esta guerra contra la tecnología… en la propia tecnología?

Hola. Soy Amador Cámara, @elCatite, El Periodista de Yslamac, y en mi Report de este mes de marzo de 2022 abordo una posible salida a lo que ha sido una de mis pasiones a lo largo de mi vida: el periodismo de los periódicos.

Los periódicos están donde estuvo el cine y la música

Lo que ocurre hoy día a los periódicos, donde internet y la tecnología es lo más parecido al diablo, ya le ocurrió en su día a las industrias musical y cinematográfica. No hay que remontarse muchos años en el pasado para encontrar todo tipo de ataques a internet porque, decían, se estaba cargando el cine y la música. Os dejo el enlace a parte del programa de debate Enfoque, presentado y moderado por el periodista Pedro Piqueras, como ejemplo de algo que todos tenemos fresco en la memoria.

Sin embargo, con el paso de los años y tras descubrir las ventajas y posibilidades que internet y la tecnología ofrecía al cine y a la música, la opinión cambió radicalmente y hoy día nadie duda que internet ha sido la salvación de esas dos industrias que estaban en crisis. Y no es ésta una opinión de hoy día sino que algunos, como Álex De la Iglesia, director de cine y presidente en su día de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, hizo una defensa brutal de internet durante su intervención en la Gala de los Goya del año 2011.

El camino a seguir

En el podcast de Yslamac del pasado mes de febrero analizamos la noticia de que The New York Times había adquirido los derechos para Estados Unidos del exitoso ¿videojuego? Wordle.

Uno de los periódicos más prestigiosos del mundo se está apoyando en la tecnología para tener éxito, y lo está consiguiendo. No es el único porque The Washington Post, desde que fuera adquirido por Jeff Bezos, también está remontando gracias a las inversiones en políticas y elementos tecnológicos.

Pero no sólo las grandes cabeceras apuestan por la tecnología, sino que hoy día podemos encontrar otras iniciativas interesantes para atraer clientes al periódico tales como las suscripciones digitales a precios tremendamente competitivos, o los “QR Prensa” para empresas.

Como vemos, cositas hay ya que funcionan, sólo hay que imitarlas y, por supuesto, seguir desarrollando otras aunque siempre teniendo como objetivo afianzar los principios históricos de los periódicos que, recordemos y nunca perdamos de vista, no pasa por competir contra radios, televisiones, redes sociales, etc por la inmediatez de dar la noticia, sino en buscar la reflexión, la firma del especialista, el análisis de lo ocurrido, la contextualización… y para ello la tecnología es un aliado BRU-TAL.

En cualquier caso, los señores y señoras editores y editoras de periódicos no deben perder la perspectiva del asunto. La esencia del periódico es informar y para ello, como dice algún defensor del mejor oficio del mundo, hay que invertir en personas y no en muebles. Es decir, sin periodistas no hay periodismo: hay copiaypega, hay teletipos, hay agencias, hay notas de prensa… pero no hay historias propias que son las que gustan y piden los lectores, que al final son los clientes.

Amador cámara

El Periodista

Intento transmitiros mi pasión por aquello que me entusiasma. 
Nos escuchamos cada mes en Yslamac, y por supuesto, no dudéis en hacerme llegar cualquier tipo de sugerencia, duda o inquietud que tengáis.
Además, me encantaría recibir propuestas de temas a tratar... a ser posible centrados en el periodismo y el deporte (running especialmente) -que son mis dos pasiones- pero siempre en relación a la tecnología.

Saludos Cordiales

Amador cámara el Periodista

¡OYE!

No olvides valorarnos con cinco estrellas en Apple podcastIvooxAmazon musicSpotify, Google Podcasts, o en tu podcacher habitual.