Ya os hablé de las virtudes de la marca Logitech a raíz de hablar de mi nuevo ratón el MX Master 3S. Y ahora pasamos al siguiente peldaño, el teclado.
Mi historia con los teclados ha sido mucha y variada, desde los antiguos mecánicos, los primeros membrana, aún conservo mi primer teclado de mi Intel 286, los primeros teclados Slim tipo portátil hasta mi actual Logitech Keys Mini.
Para gustos los colores.
De unos años para acá se han puesto de moda los teclados mecánicos, los puedes encontrar desde unos pocos euros a miles, para mi escandaloso.
Al principio de los tiempos y sobre todo con los teclados de IBM la tecnología que usaban era mecánica, ventaja, que era para toda la vida, como se hacían antes las cosas, y la desventaja el ruido, que por una parte para los que aprendimos mecanografía en una maquina Olivetti Linea 98, no había mucha diferencia. En mi antiguo trabajo, los teníamos en los puntos de venta en las cajas, eran IBM y Lenovo, vamos el mismo teclado, duros como piedras.
Poco después surgieron los membrana, mismo recorrido de tecla que un mecánico pero silencioso bastante más silencioso, por lo que las oficinas pasaron a ser un “lugar de calma y sosiego”.
Pero llegaron los jugones, ah esos personajes que se tiran horas y horas delante de la pantalla jugando. Para mayor ergonomía y comodidad los jugones no los botones esos que tenemos con flechitas, el cursor, prefieren usar la combinación ASD y W, para dirigir al personaje, las teclas de alrededor para recargar arma, agacharse, yo que se un sin fin de cosas y el ratón en la derecha para manejar la vista del personaje. Que pasó, que los teclados membrana morían a una velocidad increíble no estaban fabricados para ese uso tan intensivo de la ASD-W.
Renacimiento del mecánico.
Estos tipos empezaron a recuperar los teclados antiguos del trastero de sus padres, encontraban un teclado muy ruidoso pero oye por mucha caña que le dieran no se rompían, hubo un mercado de segunda mano de los viejos teclados que se vendían a precios insospechados.
Ahí las marcas se dieron cuenta volviendo a poner a disposición de los usuarios los teclados mecánicos en su catálogo de productos, incluso muchos esas teclas que utilizaban en lugar del cursor las ponían con diferentes colores o tipografía.
Pero vamos al Logitech David que te lías.

Perdonad la chapa pero necesitaba introduciros a porqué he comprado un membrana en lugar del mecánico que todos los geek presumen.
Bueno, hasta este teclado y aparte del que trae el portátil, una maravilla por cierto este del MBPro M1. Utilizaba un teclado Apple blanco bluetooth con el teclado en alemán, si si alemán, mi anterior teclado murió y un amigo que tenía este de una compra de segunda mano de un iMac tuvo al bien regalármelo. Lo he tenido no, se unos 5 o 6 años y ahora lo usa mi hija.
Hacía tiempo que quería cambiarlo y mis elecciones eran el Apple, el Satechi y Logitech. Lo único que tenía claro era el color, negro o gris espacial, lo siguiente el precio, no más de 80€ y para terminar teclado mini, sin numérico. Con esto Apple descartado, Satechi si tiene teclados que me gustan pero con dos pegas, no los hacen en español y la tecla Enter es pequeña.
Una gran ventaja de la distribución de teclado en español es que la tecla Intro o Enter es grande y para mi pequeño meñique es ideal, nunca fallo. Cosa que con un teclado con distribución a la americana no me hacer escribir fluido y tengo que mirar muchas veces donde pulso. Así que Satechi también descartado. Nos queda Logitech.

El Logitech MX Keys Mini.
Mi búsqueda empezó hace tiempo, años. En un principio Logitech tenía solo, que me gustara, el K380, pero tenía la pega que las teclas eran redondas, mucho diseño pero poca utilidad, me gustaba el tamaño pero no el diseño, estuve a punto de comprarlo pero me resistí.
Hace un par de años sacaron el MX Keys con teclado numérico y en negro, oye me atrajo de momento. Bluetooth, batería, carga por usb-C retroiluminado, con teclas para Apple aunque alguna cambiada de sitio (la tecla fn), pero el que fuera tamaño normal como que no, ni lo necesito ni mi escritorio de para más.
Pero aquí que en unos pocos meses vi en uno de esos vídeos de Youtube que os comentaba cuando hablaba del ratón un tal Matew Encina, mostraba uno de sus muchos setup y buah! Me enamoró.
Lo busqué y me quedé chafado 130€ en la web y 115€ en Amazon, se salía de presupuesto.
Hace poco también sacaron el mismo modelo pero mecánico, fui a una tienda generalista a verlo lo tenían en exposición, y oye que era resultón y a pesar de ser mecánico las teclas tienen poco recorrido y para ser mecánico no hacen mucho ruido. Pero había un algo en el diseño que no me terminaba de convencer.
Y como ya sabéis que “la paciencia es la madre de la ciencia” y este verano llegó la oportunidad y compré mi MX Keys Mini de membrana.
Me sorprendió lo bien embalado que viene, no llega al nivel de Apple pero no está nada mal. Y lo que me sorprendió de verdad fue el peso, supongo que por las baterías, pesa un montón y eso me encanta.
El recorrido de las teclas es un poco más que un Apple, bestial, la retro iluminación fantástica, el tamaño, genial, las teclas de un tamaño increíble, tanto la F como la J traen la marca en relieve para poner las manos bien sin tener que mirarlo, la batería dura una eternidad, puedes conectarlo con hasta 3 ordenadores distintos.
Pegas, algunas tiene, en un teclado Apple la tecla “fn” está abajo a la izquierda de todo, este teclado al ser tanto para windows como Mac ahí viene la tecla Ctrl y justo a su derecha la “fn” cuesta acostumbrarse. (Hace poco han sacado ya la distribución de teclado Mac pero solo en blanco). No trae Touch ID, si es creo que uno de los botones que más uso en mi MBPro, eso de no tener que escribir contraseñas kilométricas o tener que estar copia y pega es de locos, pero ya sabemos que esa patente es difícil que Apple la libere. Otra pega, es de plástico, buen plástico eso si, pero si la cara superior hubiera sido de aluminio…costaría 30€ más lo se, pero sería más bonito aún.
Así que ahora para mi setup tengo un teclado y ratón Logitech que me tienen que durar muuuuchos años y que harán mi productividad sea mayor (parezco unos de esos YouTubers que os comentaba). En definitiva, ya sólo me queda cambiar la pantalla que quiero pasar de la actual de 24” y 1080 a una 27 y 4k (o 2k).
Espero que os sirva para decidir si os vais a cambiar de teclado y de ratón, ya sabemos que hay fanboy de Apple incluso de Windows pero yo añado mi famboismo de Logitech.