NeXT Computer el Caballo de Troya de Steve Jobs

NeXT Computer Cube

“Cuando el diablo se aburre mata moscas con el rabo” así era Steve Jobs.

Tras ser apartado del proyecto Macintosh y pedir un año sabático, así como quien no quiera la cosa decidió contactar con algunos de los piratas del Apple Macintosh para fundar una nueva compañía, NeXT Computer.

Año 1985

Una vez dijo a la revista Newsweek “Tampoco es que yo vaya por ahí buscando pelea”, menos mal.

Antes de ser definitivamente despedido esta vez como presidente de Apple, empezó a darle vueltas a una nueva empresa de computadoras potentes pero económicas dirigidas a educación, concretamente a universidades. Apple ya tenía ahí un mercado bastante asentado.

Fue “honesto” y comunicó a la junta su intención de hacer ese nuevo ordenador con una nueva compañía y a quien iba a ir dirigido y que parte del equipo eran empleados de Apple.

Como es evidente después de unos rifirrafes y las correspondientes demandas fue despedido como presidente de Apple. Creo que esto es lo que estaba buscando cuando les comunicó sus intenciones.

Por fin era libre para crear lo que para él sería la perfección de la computación. Un ordenador potente con un sistema operativo cerrado y sin escatimar costes en el diseño, tanto externo como interno e incluyendo el monitor.

Los retiros de los piratas

Para poder llegar a una idea de qué iban a fabricar se juntó con todos los ingenieros que consiguió convencer del proyecto Macintosh. Se retiraron a una casita en una playa de California. Ahí se gestó el NeXT Cube. Esta vez no fue en una cochera.

En este vídeo grabado durante aquel primer y segundo retiro se llegó a la idea final del producto, fechas y costes. Como ya le pasara en el Macintosh no cumplió ninguna.

  • Quería presentarlo en 1987, se presentó a mediados del ’89.
  • El precio estaba cerrado en principio a 3000$ al final superó los 6500$ contando los periféricos.

Por lo que “el campo de la distorsión de la realidad” de Jobs recibió un “¡ZÁS! toda la boca”.

Eso sí, se gastó 100 mil $ en contratar a Paul Rand para que diseñara el logo. Tardó dos semanas en terminar, para mi gusto, uno de los logos más feos que he visto.

Consecuencia, más adelante tuvo que buscar inversores por gastarse la pasta en un logo.

NeXT Computer Cube con Steve Jobs

Qué tiene dentro el NeXT Cube

  1. La carcasa, un cubo perfecto de magnesio de 1pie por cada lado y con los ángulos de 90grados perfectos pero cuando digo perfectos son per-fec-tos. Por lo que la placa había que diseñarla de cero para ese cubo. Primer no se puede de los ingenieros que al final sí se pudo.
  2. La CPU de construida por Motorola de 25Mhz recibió una y otra vez los cambios de Steve, incluyendo en el procesador más y más características. Os suena esto de algo en los co-procesadores Mx de los Ax de Apple en sus iPhones. Otro se puede más.
  3. Para gestionar la E/S de datos la RAM era de entre 8 y 64MiB (8-67mg más o menos), teniendo en cuenta que por aquellos tiempos lo normal era de 640kb a 2mb de RAM. Era impensable. Pero se pudo.
  4. En cuanto al almacenamiento aquí si cometió un grave error al incluir unidades magneto-ópticas de 256mb de la marca CANON. Menos mal que también incluían discos duros desde 40mb que no está nada mal. Aquí la verdad que salvo por capacidad ni pudo ni fue nada especial.
  5. El monitor una maravilla negra con una peana, sospechosamente similar a la del iMac, que no se podía fabricar pero se pudo después de mil y un prototipos. Con una resolución, atentos de 1120 x 832pixel en 17” y con cuatro niveles de gris. Vamos un “Full HD en blanco y negro”.

Y esto es en esencia lo que a hardware se refiere.

La verdad es que para la época era una super-máquina de andar por casa. Pensándolo bien podemos compararlo al nuevo iMac Pro, del que ya os hablaré. ¡Uy! que se me cae la baba.

Mi PC por entonces, que aún conservo, le costó a mi padre 250.000ptas (unos 1650€ ahí es nada), tiene un Intel 286 de 8Mhz y turbo de 12Mhz, 1mg de RAM, 20mg de disco duro y Windows 3.1 ¡ERA EL REY DE MI CLASE!

Realmente el NeXT Cube estaba cinco años por delante de sus competidores.

  1. El Sistema Operativo NeXTSTEP

A mi parecer lo realmente importante fue su sistema operativo. Después de que las ventas no fueran lo que Jobs deseaba la compañía se empezó a venir a pique.

Cerrando la planta de hardware en 1993 despidiendo a más de la mitad de la plantilla, quedando la empresa como desarrollador de software.

Pero tenían un activo importantísimo, el Sistema Operativo NeXTSTEP.

¿Por qué NeXTSTEP es un gran activo?

Muy sencillo, era un sistema operativo basado en UNIX y BEOS y está orientado a objetos, por lo tanto multitarea. Además de Objetive-C como lenguaje de programación.

¡Era el primero! Con la programación orientada a objetos nació la computación moderna. De hecho fue el ordenador con el que Tim Berners-Lee desarrolló lo que hoy conocemos como internet, creó la World Wide Web.

De nuevo Jobs está relacionado con un hito mundial de la informática.

Algunos viejunos hemos jugado al Doom y al Wolfenstein 3D, el original, el de los pixel tamaño mosca. Pues estos juegos los disfrutamos gracias a la programación en objetos y a un NeXT. Como he disfrutado con ellos, en fin.

NeXT Computer creo Doom

El Caballo de Troya.

Así Jobs conseguiría “su caballo de Troya” lo pongo entre comillas porque evidentemente Jobs no planeó desde el principio crear NeXT Computer para volver a Apple.

Tan solo aprovechó la oportunidad de que Apple estaba imperiosamente necesitada de un nuevo sistema operativo MacOS ya que los nuevos Mac se estaban quedando detrás de Microsoft.

Estamos en 1996 y Microsoft tenía en el mercado Windows 95 con su impresionante, para entonces, cambio de interfaz gráfica.

Apple tenía una necesidad y Jobs la solución, de esta manera volvió a Apple en principio como asesor para más tarde convertirse en el CEO.

Colocando a sus cercanos en NeXT a la cabeza de proyectos y el consejo de administración. Es decir la operación ”Caballo de Troya” se había “completado”.

Así nació MacOS X aunque su primera versión de escritorio no salió hasta el 2001 el Mac OS X 10.0 Cheetah.

Casi nueve años fabricando.

NeXT Computer cerró en 1996 cuando Apple la compró. Antes del cierre fabricó varios modelos más entre ellos un sobremesa y Canon obtuvo la licencia para hacer su propio ordenador para Japón.

NeXTSTEP se portó a procesadores Intel, servidores SPARK o OpenStep que se usó en varias corporaciones importantes a nivel mundial.

Y cómo no Cocoa las herramientas de desarrollo para aplicaciones Mac también fue herencia de NeXTSTEP.

Para terminar, el NeXT pese a que no fue un éxito de ventas influyó mucho en el futuro de la informática, en el futuro que estamos viviendo ahora.

La entrada NeXT Computer el Caballo de Troya de Steve Jobs aparece primero en GUM Jaén.