Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
¿Elegimos ahora las nuevas profesiones de manera tan “fácil” como antes?
Imaginad estas tres situaciones:
- “Papá, quiero ser médico”. “Pues, ya sabes, estudia medicina”.
- “Mamá, quiero ser abogada”. “Pues, a estudiar Derecho”.
- “Mamá, papá, yo quiero ser fontanero”. “En cuanto acabes la ESO, te matriculas en un módulo”.
Hasta no hace demasiado tiempo cada persona elegía la profesión en la que quería trabajar, y para ello cursaba los estudios correspondientes que le daban acceso al oficio deseado. Hoy día la cosa no sólo no es así sino que está cambiando de manera brutal. O, al menos, eso se dice.
¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatite, elPeriodista de Yslamac.es, y en mi Report de abril de 2023 de La Ysla de los Macníficos me centro en el giro que está dando el mercado laboral. Sí porque cada vez hay más profesiones tras las que no hay unos estudios concretos. De hecho, cada vez son más las empresas que se quejan de que necesitan trabajadores para realizar determinadas funciones, y sin embargo no encuentran a nadie.
¿Ha cambiado el mercado laboral, y esto debe implicar un cambio en los planes de estudio?

¿Cuáles son esas nuevas profesiones? ¿Existen?
No existe un listado oficial de nuevas profesiones demandadas hoy día, pero en general podríamos hablar de aquellas orientadas a satisfacer las competencias técnicas más requeridas por las empresas actuales, esto es: conocimientos y experiencia en cloud computing, big data, SEO, biotecnología o ciberseguridad.
Precisamente del dominio de algunas de ellas surgen con fuerza dos profesiones: especialistas en blockchain y en big data. De hecho, la tecnología blockchain aunque empezó ligada al campo de las transacciones con criptomonedas, para garantizar su seguridad, transparencia e inalterabilidad, hoy ya empieza a estar presente en terrenos tan variados como el inmobiliario, el bancario, el médico, el legal, el logístico…
Tanto las nuevas profesiones como las carreras con más salidas hoy en día, coinciden en un aspecto: el factor STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) está en la base de la mayoría de ellas. Sin embargo, estas nuevas profesiones no necesariamente están ligadas a la formación reglada. Entonces… ¿dónde y cómo estudiamos estas nuevas profesiones?
La respuesta es… depende.
Según estudios de la consultora McKinsey, el 60% de las profesiones requeridas en los próximos años, no gozan de un programa regulado de formación académica. ¿Cómo acceder a ellas entonces? La formación online -cursos especializados, MOOC (Massive Online Open Course), másteres, microlearning e-learning empresarial, etc., algunos con respaldo oficial y otros no- es cada vez más el punto de partida de muchas de estas profesiones del futuro.
Vamos a comprobar si todo esto es real o sólo ocurre en el ámbito teórico. Hoy hablamos con Álvaro y Helena. En el podcast nos cuentan su experiencia como estudiantes STEM que ahora trabajan en “nuevas profesiones” que casi nada o poco tienen que ver con aquello para lo que se formaron.
Nos cuentan sus experiencias, las valoran, y aconsejan a los jóvenes que hoy empiezan a formarse qué camino tomar.
DOS COSAS:
1.- No te pierdas el podcast
2.- Espero vuestro feedback