Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
- ¿Tú eres de los que da importancia a estar informado, y buscas información?
- ¿Qué tipo de medios de información usas?
- ¿Sigues a periodistas o influencers concretos?
- ¿Optas por la versión impresa de los periódicos, o por la digital? ¡¡¡O por ninguna!!!
- ¿Tu principal fuente de información está en las redes sociales, o en otros medios?
- ¿Te cuelan muchas fake news o las detectas pronto y fácil?
¿Qué tal? Soy Amador Cámara, @elCatite, elPeriodista de Yslamac.es, y en mi #Report de junio de 2023 de La Ysla de los Macníficos vamos a repasar un estudio cuyos resultados acaban de ser publicados, y que dan respuesta a todas las cuestiones que te acabo de hacer.
¿Me creerías si te digo que hoy día se confía más en los medios convencionales (tv, radio, pco) que en las redes sociales?
Pues es así. Al menos, así lo confirma el Estudio Fundación BBVA sobre Pautas de Consumo de Información cuyos resultados se han hecho públicos recientemente, y es el documento que protagoniza este podcast.
La iniciativa se enmarca en un contexto como el actual que está caracterizado por el surgimiento de nuevos canales de comunicación y soportes de información sobre la actualidad. Por ello, el Estudio examina el interés y las pautas de seguimiento de la actualidad, los medios para informarse, los hábitos en la lectura de prensa y el consumo digital de noticias. También, la imagen de los medios de comunicación españoles así como la confianza que generan.
El trabajo de campo se ha realizado entre los pasados meses de marzo y abril, y sobre 2.000 entrevistas telefónicas a una muestra representativa de la población de España.
¿Qué información consumimos, y cómo?
El Estudio presenta datos que son tremendamente interesantes y, en algunos casos, sorprendentes. Te indico algunos, pero te remito tanto al propio documento (lo tienes arriba enlazado) para conocerlo en profundidad, como al podcast donde destaco lo que me parece más interesante.
Te adelanto algunos datos
A.- ¿En qué medida cree usted que es importante estar informado acerca de la actualidad? (Distribución y media en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa “nada importante” y 10 “muy importante”)
- 8-10: 75%
- 6-7: 16%
- 5: 5%
- 3-4: 2%
- 0-2: 2%
B.- Perfil del seguidor de temáticas
- Arte y Cultura: mujer de más de 55 años
- Economía: hombre de entre 35 y 54 años
- Tecnología: hombre de entre 18 y 24 años
- Deportes: ombre de entre 18 y 24 años
- Estilos de vida: mujer de entre 18 y 24 años
- Tecnología: hombre de entre 18 y 24 años
C.- ¿Qué medio utilizas para informarte?
- Televisión: 81%
- Periódico: 75%
- Radio: 63%
- Redes Sociales: 61%
- Agregadores de noticias (Google News, Yahoo News, etc): 36%
- Blog de internet: 34%
- Revistas: 18%
D.- Sitios de internet para la consulta de noticias
- Webs de periódicos con versión impresa: 59%
- Periódicos exclusivamente digitales: 53%
- Periódicos en las redes sociales: 50%
- Youtube u otras plataformas de vídeo: 50%
- Agregadores de noticias: 39%
- Podcasts: 34%
E.- Confianza en los medios (escala de 0 a 10 donde 0 significa “ninguna confianza” y 10 “muchísima confianza”
- Periódicos impresos: 5,9
- Radio pública: 5,7
- Periódicos digitales que tienen versión impresa: 5,7
- Radio privada: 5,5
- Televisión pública: 5,3
- Periódicos exclusivamente digitales: 5,2
- Televisión privada: 5,1
- Agregadores de noticias: 4,5
- Blogs de internet: 4,3
- Redes sociales: 4,0
Aquí tienes algunos de los datos que contiene este extenso e interesante informe. Bucea en él porque merece la pena. Algunas cosas no tienen desperdicio. Y no te olvides de escuchar el podcast donde te dejos mis impresiones al respecto.
No me negarás que esto se merece un feed back. Te espero