Qué velocidad de Internet necesitas en casa

Móviles, streaming, ordenadores, consolas, video-juegos, domótica, teletrabajo…

Podemos saber qué velocidad de internet contratar, tenemos suficiente, nos falta. Todas estas dudas nos surgen a todos a la hora de contratar o cambiar de compañía

¿Se puede hacer un cálculo?

No hay una fórmula matemática para saber qué velocidad necesitas en casa. Pero si podemos intentar hacer una estimación
Vamos a tener en cuenta unas variables.

  1. Cuántos aparatos tenemos conectados al router de casa. Yo tengo normalmente 30 o más.
  2. Qué servicios de streaming tenemos. Y cuántos aparatos se conectan a esos servicios.
  3. Y jugones, cuántos sois en casa. Nosotros mi hijo y yo aunque en mi caso tan solo en el móvil
  4. Leds cada día tenemos más todos conectados
  5. Y queda el cajón desastre de cosas, descargas, navegar, podcast, radio on-line, video conferencia, cotillear por las RRS…
    Todo esto lo metemos en una batidora y saldría la velocidad que necesitas, pero es tan complicado como leer la factura de la luz.

Más velocidad de conexión no significa más rápido.

Las compañías de internet nos venden conexiones desde 100Mb hasta 1Gb e incluso hay alguna que ya ofrece 10Gb (Aunque reales son 8).
Y la pregunta es, necesito toda esa velocidad para navegar más rápido, o el problema lo tengo en mi ordenador, o en el móvil o lo más probable en el router.
Hay dos razones por las que nuestro internet no vaya a la velocidad que debería.

1- La Latencia.

La latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos entre tu ordenador y el servidor de internet.
Se mide en milisegundos, y los jugones lo conocerán como ping.
Es decir a mayor latencia más tardará en cargar una web.
Ese tiempo depende de varios factores, si la conexión es por ADSL o por Fibra, la calidad del router, la tarjeta de red o la conexión wifi entre el emisor y el router. Hay demasiados factores que influyen en la la latencia.
Cómo podemos mejorarla? No nos queda más remedio que preparar la cartera. Lo primero es contratar fibra óptica. Y lo segundo mejorar nuestro router de casa.

2- Y aquí es donde tenemos la segunda razón, el router.

Los ISP de internet normalmente nos proporcionan un router normalito tirando a malo, bueno realmente son malos malos.
Por lo que para mejorar nuestra velocidad de internet y la latencia pasa irremediablemente por mejorar nuestro Router.
Y por desgracia, esos router de 40 ó 50€ no nos van a solucionar el problema, necesitamos unos router con mejores chips, procesadores y antenas en condiciones.
La pega, que estamos hablando de más de 90€ para solucionar el problema que tenemos con el del proveedor de internet.
Tiene que tener buenos chips para la conexión wifi, es decir los que “hacen” funcionar a las antenas, procesadores con varios núcleos para gestionar la transmisión de paquetes y las antenas tienen que ser buenas muy buenas.
Además no podemos ponerlo escondido dentro de algún mueble, detrás de la TV o donde no se vea. TIENE QUE VERSE y si está colocado en altura y en un lugar céntrico de la casa mejor que mejor.

Mi router de casa, mal colocado no, lo siguiente.

Nuevas tecnologías

Hoy tenemos a nuestra disposición nuevas tecnologías que también nos van a ayudar a mejorar nuestras conexiones tanto de cable como inalámbricas.
El WIFI 6 es una de ellas, con transmisiones de datos de hasta 9,6Gb/s, pero no lancéis las campanas al vuelo que esto es en condiciones de laboratorio.
Pero si es cierto que vamos a tener velocidades muy altas entre nuestro dispositivo y el router wifi.
Si además al WIFI 6 añadimos la tecnología MU-MIMO vamos a conseguir conexiones bidireccionales incluso con varios aparatos conectados a la vez.
Para la red cableada, hay varias alternativas.
Lo primero usar siempre cables de Cat 6 o 7, junto con tarjetas ethernet Gigabit, para obtener 1Gb de transmisión, (en realidad es hasta 120Mb, para que nos entndamos)
Otra alternativa, aunque antigua, ahora se está poniendo asequible de precio es la fibra óptica plástica o POF. El resultado es como la fibra óptica normal pero con la ventaja que es más flexible y se puede canalizar por los mismos tubos de la luz. Luego con un adaptador de ethernet lo conectamos con cable de red al ordenador.
MADRE MÍA QUE ROYO ME HE MARCADO PARA AL FINAL
No saber qué velocidad debemos contratar para casa.

¿Entonces qué hacemos?

Por poneros mi ejemplo, los sábados por la tarde, mi hija tirando de Netflix, mi señora o Netflix o PrimeVideo en la TV, mi hijo y yo jugando al COD, y el resto de aparatos domésticos tirando de internet la conexión de 600Mb nos va más que de sobra. Es más con una de 300 también nos iría bien. En mi casa el problema real es la latencia que es alta al tener los servidores muy lejos, Sevilla para ser exactos.
Así que haceros una idea en casa de qué conectáis, cuántos y cuándo. Y contratad en consecuencia.
Recordad que más velocidad significa más gasto y quizás no lo estás aprovechando todo.

Imagen de portada Jason Corey on Unsplash

David martínez

El Código Fuente

Aunque de código fuente tengo poco, puedes consultarme cualquier cosa, proponerme temas para traer a este report que hacemos cada mes.
También colaboro con mis amigos en JaenEnJuego y raudalmedia
Si quieres simplemente contactar conmigo para mandarme un saludo o corregirme algo ahí te dejo una botella para que mandes un mail.

Slitz Bai amigos.

¡OYE!

No olvides valorarnos con cinco estrellas en Apple podcastIvooxAmazon musicSpotify, Google Podcasts, o en tu podcacher habitual.