Empezamos una serie de artículos de trucos o consejos para mejorar el rendimiento de nuestro Mac. Empezamos con el Time Machine desde el terminal.
Desde que los discos SSD se han impuesto en los MacBook y teniendo en cuenta la poca capacidad de estos necesitamos ahorrar el máximo espacio posible.
Time Machine es el encargado de nuestras copias de seguridad en un disco duro externo o a un Time Capsule. Pero ¿qué pasa cuando con el portátil estamos fuera y no podemos hacer la copia de seguridad?
Pues TM, hace esa copia provisional en nuestro disco local y cuando tenemos conectado el disco externo vuelca ahí todo lo que hemos actualizado. Esto en principio no supone ningún problema, salvo…
…que tengas un SSD de 128Gb como es mi caso. Es como viajar hoy en día en avión hay que gestionar la maleta para que entre lo máximo posible en el menor espacio posible.
Y qué podemos hacer
Vamos a cancelar esa copia local de Time Machine consiguiendo dos cosas: espacio y, teniendo en cuenta lo que sufren los SSD con las escritura/lectura, ahorrar unos pocos de estos procesos.
Abrimos el terminal que lo tendrás en Aplicaciones/Utilidades/Terminal.
Se abre una ventana similar a esta (la mía la tengo “tuneada”).
Y escribimos el primer comando. Ten en cuenta que “sudo” es para ejecutarlo como administrador del sistema te pedirá tu contraseña de usuario.
Desactivar las copias locales:
sudo tmutil disablelocal
Si por algún motivo quieres volver a activarlas:
sudo tmutil enablelocal
Si quieres ver el tamaño de la carpeta donde están las copias locales:
sudo du -h /.MobileBackups/
En mi caso la carpeta .MobileBacups no existía en su lugar tenía una con una serie de números que contiene las copias.
Y si quieres liberar de un plumazo el espacio:
sudo rm -rfv /.MobileBackups/
o la carpeta donde MacOS haya puesto tus copias, como decía yo tenía una dentro de /Volumes/.MobileBackups/xxxxxxxxxxxx
Qué he conseguido
Ya lo tienes, has liberado espacio de tu SSD. El mío dejo libres casi 4Gb que teniendo en cuenta que tengo dos SSD de 128Gb es bastante espacio.
Y de donde he sacado esta información. Del blog Faq-Mac del maestro Carlos Burges, os recomiendo encarecidamente que lo sigáis en un mega-crack de MacOS.
También tienes toda la información del comando ‘tmutil’ escribiendo en el terminal man tmutil
y os mostrará toda la ayuda.
Por cierto te gustaría ver Star Wars desde el terminal en ASCII, es espectacular.
Nada más si tenéis dudas ya sabes ahí abajo tienes los comentarios o nuestro twitter.
La entrada Time Machine desde el terminal aparece primero en GUM Jaén.