Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
A ver, cuando entras en YouTube y ves esos escritorios tan minimalistas tan limpios, tan blancos o tan negros, la verdad es que te quedas pensando…vaya mierda de escritorio tengo.
Ya en 2021 os publicamos un podcast con los escritorios de los náufragos. Os pusimos unas fotos muy chulas después de ordenarlo y limpiarlo todo, salvo el Almirante que su escritorio es un caos y sigue igual, pero oye encuentra todo lo que necesita, algunos necesitan ese caos.
Pero bueno, como os decía he adquirido un ratón Logitech y me ha llevado a reflexionar sobre algunos de mis periféricos y la necesidad de invertir dinero en ellos.
Reconozco que a veces soy maníaco me obceco en algo y hasta que no lo consigo no paro, me pasó con mi salto a Mac, años usando clónicos con Windows hasta que adquirí mi MBP de 15” del 2010 y que aún usamos en casa.

Y ahora con la reciente compra del ratón Logitech MX Master 3S me he dado cuenta que tengo dispositivos que llevan conmigo más de una década.
Mi ratón anterior ha sido un Logitech M590 que me ha durado 5 años, lo pillé a mitad del precio actual, le he dado trabajo y más trabajo, pero el botón derecho fue dejando de funcionar ¡por desgaste! No por fallo electrónico, si no por el desgaste de la pieza de plástico que incide sobre el interruptor. Lo chapuceé pero claro ya no me daba esa sensación que tenía el clic que hacía. Así que una inversión de 26€ me ha durado 5 años. El nuevo ratón con 90€ de inversión y alabándolo todos lo Youtbers espero que me dure más que los 5 años del anterior.
Otro ejemplo, mis altavoces Creative T20, los compré allá por el 2008, el la tienda dónde trabajaba los miraba cada día, y sabía que los tenía que adquirir, la inversión para unos altavoces en ese momento era alta, 90€ ahora los encuentras, actualizados por unos 130€. Costaban más que muchos de los Home cimema que traían 5 altavoces y subwoofer. Pero es que la calidad de fabricación para ser de plástico, el altavoz de medios y esos agudos impresionantes hace que valgan ese precio y más. Ahí siguen en mi escritorio y cuando estoy solo les doy caña con Iron Maiden a tope.
Los cables, si si los cables, invierte en cables de calidad, nunca pensamos en porqué entre un cable y otro puede haber una diferencia de 15 o 20€. Pues bien en casa monté una red local con cable de categoría 6 allá por 2004. Cables para router que eran muy caros en esos momentos, pero oye lo miré como inversión a futuro, y así fue, todas la habitaciones que tienen este cable, me dan una velocidad de 1 gigabyte con el router TP-Link que cuenta con 5 años ya y me permite pasar información rápida entre los ordenadores. O una navegación sin los cortes que te puede dar la navegación convencional. Otro ejemplo son los cables que uso con mi Amplificador Yamaha RX-V440RDS, y el propio amplificador, los cables que tengo puestos para el conjunto de altavoces libres de oxigeno de 2mm de sección, o las conexiones RCA bañadas en oro, ya no solo es la calidad de audio que te proporciona si no que durarán para siempre.
Otra como la impresora HP laser Color que adquirí ya de segunda mano en 2007, no me acuerdo del modelo costaba unos 500€ nueva, un mostrenco gigante del que me tuve que deshacer al ocupar medio cuarto, aún sigue funcionando en la asociación a la que se la doné.
Así que esos niñatos de Youtube en mucha parte tienen razón, intenta comprar el mejor periférico para tu necesidad, aunque ya sabemos que muchos de esos vídeos tan bonitos estén patrocinados.
En definitiva hay periféricos o accesorios en los que merece la pena invertir un dinero sobre todo a los que más trabajo le darás o a los que sabes que tienen que durar en el tiempo, ser paciente, revisar y revisar alternativas, nuestro Piloto es un maestro en eso, medita cada compra que hace. Y si no que se lo digan a su iPhone 6 Plus.