Podcast: Play in new window | Download
Suscríbete Google Podcasts | RSS
Porqué os hablo del disco de 3,5” y no de otros, muy sencillo, fue mi disco, aunque usé el de 5,25” tanto en FP como con los amigos, ya os hablé de Juanra y su Amstrad PC1512, durante años los disquetes fueron lo más parecido a un PenDrive de ahora.
Para 1982 había una computadora Sony que lo llevaba fue la primera y hasta HP y algún MSX lo montó. También en 1982 fue cuando la MIC el Comité de la Industria del Microfloppy adoptó como estándar el disco de 3,5” que Sony desarrollaba con unos pequeños cambios. Aquí llegó la revolución del disquete.
Antes que había, de andar por casa.
Usábamos los disquetes de 5,25” y 8” (aún recuerdo mis inicios en Unix en FP con un Secoinsa con 20Mg de HDD y dos disqueteras de 8”, el tamaño era como una lavadora y arrancaba con una llave, maravilloso), continuo: estos eran de plástico flexible, parecido a un sobre que en su interior había un disco magnético dónde grababas datos, copiabas juegos, SO, mas juegos. Pero tenía una gran pega, lo peligroso de perder la información al tocar el disco por la ventana que tenía para que la disquetera los leyera. Esto era un gran problema,
Sony que por aquellos tiempos además de hacer los mejores walkman, discman, y equipos de música también hacía I+D en informática, vendía sobretodo en Japón ordenadores. Y se dio cuenta que el disco de 5,25” ya no daba para más, había que hacer algo con más capacidad, mas seguro hablando de su carcasa y pequeño más pequeño. Se dice que una de las premisas era que pudieras llevarlo en el bolsillo de la camisa, ya sabemos que en aquellos tiempos menos en Apple todas las empresas vestían con camisa y corbata, pues debería entrar en el bolsillo de la camisa.
1984
Menudo año, si Orwell hubiera estado vivo fliparía. Entre todo lo que ocurrió ese año Apple montó el disco de 3,5” en sus ordenadores Macintosh, si en el ordenador que revolucionó la informática.
Durante el desarrollo del Macintosh una parte muy importante era el soporte dónde tener los datos, hasta entonces Apple había utilizado discos de 5,25” de su fábrica, pero Jobs quería mejorarlos y crearon el proyecto Twiggy, pero ya con el Apple Lisa se dieron cuenta que tenía muchos fallos, con el Lisa fue u problema menor ya que tenía disco duro pero para el Macintosh era un gran problema, Jobs visitó la fábrica y cuando vio que iba a la basura más del 50% de la producción imaginaros a este genio montado en cólera.
En ese momento le hablaron del disco que Sony estaba desarrollando y que seria la salvación, pero ya conocéis a Jobs, no iba a entrar por el aro fácilmente. Viajaron a Japón y entre muchas visitas fueron ALPS que tenían licencia de Sony para hacer los disquetes también visitaron Sony. Jobs decidió que los harían con Alps aunque los ingenieros de Apple sabían que no lo podrían desarrollar a tiempo. Por lo que aunque Jobs ordenó cortar relación con Sony ellos hicieron caso omiso y a escondidas trajeron a las oficinas de Apple al ingeniero que desarrolló el disco de 3,5”. Hay historias sobre esto que puedes leer en la biografía de Jobs de Walter Isaacson página 192, os lo recomiendo os vais a reír.
En definitiva Alps avisó que necesitaba 18 mese más para desarrollarlo todo esto a poco tiempo de la presentación del Macintosh en enero de 1984. Por lo que en una reunión de final de proyecto le dijeron oye que Alps no llega pero que tenemos en nuestras instalaciones al ingeniero de Sony que ha adaptado su disquetera a nuestro equipo. Jobs se cagó en todo para después darles las gracias por desobedecer.

El hardware.
Una vez hemos visto como un icono como el Macintosh adoptó el disco de 3,5” vamos a ver que lo hacía tan extraordinario.
- El tamaño, cabía en el bolsillo de la camisa.
- El encapsulado en plástico duro hacía que su delicado interior estuviera protegido
- La compuerta de metal, para proteger la ventana por donde las cabezas lectoras accedían al disco se diseñó una pequeña compuerta metálica con un muelle y un rail que al entrar a la disquetera la desplazaba y así el lector accedía a la información. (Hubo muuuuchos problemas con esto, no era la primera vez que la chapa se doblaba y no había manera de sacar el disco, cuántas disqueteras habré desmontado).
- Capacidad, Sony consiguió aumentar la densidad del disco para que lo que cabía en uno de 5,25” entrara en una más pequeño de 3,5”. Teniendo los primeros 360k pero el estándar que triunfó fue el de 720k o disco de Doble Densidad (DD), más tarde en 1987 surgió el de High Density o alta capacidad de ojo 1,44Mb, podías llevar casi un mega y medio en el bolsillo, flipa. Llegó a existir el de Extra High Density de 2,88Mb pero fue minoritario e incompatible con la mayoría de las disqueteras por lo que esto además del Compact Disk no llegó a tener mucho camino.
Fin de un icono
Como decía el CD Rom terminó con la existencia de los disquetes de 3,5”, mi primer ordenador lo traía un 286 clónico con disco duro de 20Mb. Recuerdo tener el instalador de Windows 3.1 en cinco o seis discos, el MS-DOS en 6.1 o versiones de Unix cogidas con gomas de 20 discos o más. Esas cajas de plástico con llave en las que como si fuera el fichero de una Biblioteca tenías ordenados todo tu software, clasificados por Juegos, SOs y programas, anda dime que no. Fue el “pendrive” de los 80-90.
Aún conservo algunos, entre ellos el que traía mi MS-DOS original de mi 286. Juegos, trabajos de FP, el comando DISKCOPY A: A: era el más usado, o el xcopy que aprovechaba la RAM para hacer la copia mejor de disco a disco.
Os invito a ir al trastero, buscad algún disco y enseñádselo a vuestro hijos ellos alucinarán y vosotros os reiréis, yo lo he hecho.